
Los resultados de la encuesta (que reitero, no es científica), aunque hubo poca particiación, son elocuentes con lo que expresamos de las expectativas.
A la pregunta de:
¿Cómo debe elegirse al candidato presidencial de Oposición Unida salvadoreña?
Se respondió:
- Por consenso de Partidos y Sociedad Civil: 59 % (Votaron 28)
- Por las bases del FMLN: 17 % (Votaron 8)
- Por las bases de otros partidos: 0 % (Cero Votos)
- Según digan las encuestas: 10 % (Votaron 5)
- Por votación popular: 12 % (Votaron 6)
- Otras formas: 0 % (Cero Votos)
Breve análisis
No cabe duda que el consenso entre partidos y sociedad civil goza de simpatía entre la población salvadoreña, y más específicamente, entre la población más cercana a los partidos de izquierda y al movimiento social.
Si los resultados de esta encuesta se tradujeran en los resultados de un referéndum, el candidato victorioso tendría no sólo un significativo respaldo, sino una gran credibilidad y solvencia, que se traduciría en legitimidad.
En El Salvador la historia ha sido de que las cúpulas partidaristas escogen a los candidatos y estos después se presentan a las militancias y luego a la sociedad. La falta de cultura democrática ha convertido la competencia interna (primarias) en la generación de debacles partidarias, pero los partidos, sobre todo los de izquierda, deben comenzar a ser reflejo de procesos democráticos reales, de lo contrario, la arbitrariedad es la que se instala en los gobiernos.
Recomendación Revista ContraPunto: www.contrapunto.com.ec
Autor: Juan José Dalton
Fecha: 24 de septiembre de 2007