lunes, 26 de noviembre de 2007

Varias ONG denuncian la crisis del agua en El Salvador

SAN SALVADOR - Representantes de sectores sociales de El Salvador denunciaron ayer la grave crisis que existe en esta nación centroamericana sobre el acceso al agua y a su calidad, debido a la inexistencia de políticas públicas que frenen la “mercantilización abusiva” en este terreno. Armando Flores, director del Comité de Defensa del Consumidor (CDC) aseguró que “se está negociando con la sed de los salvadoreños”.

“El Salvador está peleando con Haití el deshonroso último lugar en cuanto al acceso y saneamiento del agua potable, eso nos da una idea de la gravedad de este problema”, dijo Flores a EL PAÍS, y agregó que “la causa de eso es que el agua está mercantilizada. En un país como el nuestro, de un poco más de cinco millones de habitantes, existen 89 empresas que comercializan 100 marcas diferentes de agua envasada”.

El CDC y el estadounidense Centro para las Políticas Internacionales (CPI) impulsan en El Salvador una campaña por el derecho humano al agua denominada Democracia Azul, que incluyó un seminario en San Salvador sobre las experiencias de gestión municipal de manejo del agua en España, Uruguay y Argentina, entre otras naciones.

El ejemplo español

Mientras el representante del Consorcio de la Gestión Integral del Agua de Cataluña, España, Joan Gaya, reiteraba que en su país “el derecho al agua está garantizado por la Constitución y que la gestión de los Gobiernos locales posibilitó el acceso a regiones pobres”, los activistas salvadoreños denunciaban otra realidad: los intentos gubernamentales y de poderosos capitales por privatizar el líquido.

“Vivimos, además otra situación catastrófica. Las empresas de agua envasada están vendiendo su producto a precios exorbitantes, pero pagan cantidades risibles por el agua que toman de pozos o de las instalaciones de tubería de agua potable. Los que tienen pozos pagan 6 centavos de dólar por cada 1.000 litros que extraen, pero esos mil litros los venden a 240 dólares”, señaló el director del CDC.

“Por otra parte, encontramos en la investigación que un tercio de estas empresas obtiene el agua de las tuberías y no del manto acuífero, como dicen”, denunció Flores, quien añadió que el Estado recibe “limosnas” por estos “jugosos negocios”. (Publicada en EL PAÍS, de España: http://www.elpais.com/ ).

Autor: Juan José Dalton
Fecha: 26 de noviembre de 2007.

martes, 20 de noviembre de 2007

De guerrillero a pandillero en Centroamérica

SAN SALVADOR - Hace menos de 20 años en Centroamérica, el icono que simbolizaba a la juventud más reaccionaria era el del joven guerrillero con el rostro cubierto por una pañoleta y una granada casera en la mano defendiendo una barricada. Hoy, el símbolo es el del pandillero mara, tatuado en todo su cuerpo, que invade cada vez más territorios en un conflicto jamás imaginado a causa de la marginación y la pobreza en toda la región. Este fenómeno social ha provocado que los jóvenes centroamericanos estén en el punto de mira de la represión y la muerte.

Este fin de semana finalizó un encuentro en San Salvador de la denominada Coalición Centroamericana para la Prevención de la Violencia Juvenil (CCPVJ), que agrupa, entre otras organizaciones académicas y sociales de la región, a Grupo Ceiba, de Guatemala; Casa Alianza, de Honduras; Centro de Prevención de la Violencia, de Nicaragua y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (IDHUCA), de El Salvador.

De las conclusiones del encuentro se extrae que el triángulo norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador) es una de las regiones más violentas del mundo. Los programas antipandillas de los Gobiernos han sido ineficaces y contraproducentes; los jóvenes son un sector víctima de la represión, el control, la marginación y los asesinatos por medio de ejecuciones extrajudiciales.

Claudia Hernández, del IDHUCA, explicó a EL PAÍS que “las autoridades afirman que la ola de violencia es atribuible a las acciones de las maras pero no lo argumentan con cifras. Sin embargo, según los mismos datos oficiales, la violencia juvenil provoca entre el 11% y el 13% de los homicidios en El Salvador. Menos del 32% de la población carcelaria son jóvenes de entre 18 y 23 años en los países del triángulo norte”.

Por otra parte, Geoff Thale, director de proyectos de la Oficina de Washington para Asuntos de Latinoamérica (WOLA, en sus siglas en inglés), presente en los encuentros de la concertación centroamericana, aseguró que “las consecuencias palpables de las acciones gubernamentales contra las pandillas son las transformaciones de las pandillas-maras en bandas más organizadas y sofisticadas, profesionales y más violentas. Ahora tienen mandos unificados y actúan en secreto”.

Ubaldo Herrera, de Casa Alianza, de Honduras, denunció la impunidad que subsiste ante la matanza contra los niños y jóvenes (menores de 23 años). “Un total de 3.489 niños, adolescentes y jóvenes han sido ejecutados extrajudicialmente en Honduras entre 1998 y 2006. Pero la matanza continua con toda impunidad ante la incapacidad del Estado de investigar y castigar a los culpables, muchos de ellos con nexos en la institucionalidad”, aseguró Herrera.

Instituciones humanitarias de Guatemala y El Salvador, como la Procuraduría de Derechos Humanos y Tutela Legal del Arzobispado, respectivamente, revelan que existen altos niveles de ejecuciones extrajudiciales de jóvenes, cuyos cuerpos aparecen frecuentemente amordazados, torturados y con un disparo en la cabeza o en la nuca. En Guatemala, el 16% de los homicidios contra menores de 25 años fueron ejecuciones extrajudiciales.

La académica Mónica Zalaquett, del Centro de Prevención de la Violencia, de Nicaragua, aseguró que “la experiencia de su país era diferente” debido a la activa participación conjunta entre la sociedad civil y la policía en los planes de prevención de la violencia. Hemos trabajado en los lugares de alto riesgo desde hace muchos años de la mano de la policía y la comunidad. Muchas veces en contra de la voluntad de los propios Gobiernos. Y esas son las consecuencias: Nicaragua, pese a la pobreza que padece (que afecta a más del 70% de los habitantes), no es una nación violenta. Al contrario, es una de las menos violentas y peligrosas de Latinoamérica”. Nota publicada en EL PAÍS, de España ( www.elpais.com ).

Autor: Juan José Dalton
Fecha: 19 de noviembre de 2007

viernes, 16 de noviembre de 2007

Grave ascenso de la violencia de género en El Salvador

SAN SALVADOR - Representantes de organizaciones de mujeres de El Salvador, agrupadas en la llamada Concertación Feminista Prudencia Ayala, denunciaron este miércoles el aumento de la violencia de género en este país, hasta tal grado que en los últimos ocho años (de 1999 a 2006) el feminicidio se ha incrementado en un 224%, según cifras oficiales.

Glenda Vaquerano, especialista en temas de violencia, aseguró que según el Instituto de Medicina Legal, “los casos de homicidios contra mujeres, en su mayoría antecedidos de violaciones sexuales y torturas, pasaron de 195 en 1999 a 437 en 2006. En su mayoría, cometidos en el entorno familiar”.

Vaquerano dijo a EL PAÍS que el feminicidio en El Salvador tiene varios agravantes: el estado actual de violencia general que vive esta nación centroamericana, así como la impunidad prevaleciente, “mucho más cuando se trata de casos de mujeres”. “Tenemos muchos casos registrados de mujeres maltratadas en el hogar, por sus parejas, que hacen denuncias de amenazas a muerte recibidas, pero que nunca se les brindó protección. Al poco tiempo de haber hecho la denuncia fueron asesinadas”, explicó Vaquerano.

Camila Rosas, también miembro de la Concertación, apuntó que no hay datos estadísticos que indiquen en la actualidad cuántos feminicidios quedan en la impunidad, “pero en nuestra organización [Las Dignas] investigamos que de todas las denuncias interpuestas ante el sistema de justicia, apenas el 2% es procesado y ello responde a la mentalidad machista y patriarcal que prevalece en nuestra institucionalidad”.

Concertación Feminista ha iniciado una activa campaña con varias jornadas e iniciativas, entre las que resaltan la exigencia al Estado de que lleve a cabo políticas públicas para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres; la aprobación de una Ley de Protección Integral a las Victimas de la Violencia (que según la denuncia lleva tres años archivada en el parlamento) y el reconocimiento legal de la figura del feminicidio como delito de lesa humanidad.

Por su parte, la activista Delia Cornejo aseguró que, pese a que más del 52% de la población salvadoreña está conformado por mujeres, la “discriminación existe en un sistema machista y misógino: sólo existe un hospital de Maternidad, se nos obliga a la maternidad forzosa, se sufre de lesbofobia, además de inequidad en salarios, trabajo doméstico, penalización del aborto y discriminación política”. (Publicada en EL PAÍS, de España: www.elpais.com ).

Autor: Juan José Dalton
Fecha: 16 de noviembre de 2007.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Diputado histórico abandona el FMLN

SAN SALVADOR - Wilber Serrano, un ex jefe guerrillero salvadoreño de origen campesino y actualmente diputado suplente, cerró ayer una página “gloriosa y dolorosa a la vez” de su historia: renunció irrevocablemente a la organización política de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), a la que se incorporó siendo muy joven y en la que ejerció como guerrillero durante 14 años.

Los motivos no están exentos de polémica: después de más de 15 años como activista político tras la firma de los acuerdos de paz, en 1992, Serrano, conocido en la guerra como Capitán Cesario, ahora anuncia que se declara “diputado independiente” porque en su agrupación izquierdista no existe la democracia, sino verticalismo y arbitrariedades.

“Desde muy joven me incorporé a las luchas populares; de todo ello el FMLN se ha olvidado, siendo su único interés la politiquería, las candidaturas y las cuotas de poder”, apuntaba ayer el recio ex guerrillero. En declaraciones a EL PAÍS, aseguró que “muchos ex combatientes —unidades enteras— y lisiados, nuestros familiares, han sido abandonados y están en el total olvido. Por eso, ahora mi prioridad será, junto a varios líderes de la provincia de Cabañas [su región natal], el bienestar de toda esta gente abandonada. Vamos a crear un movimiento ciudadano que se preocupe por esta gente y no por la politiquería”.

Serrano fue elegido en marzo de 2006 diputado suplente por el FMLN, cuando también era el coordinador político de toda la provincia central. “Pero no le dejan hacer nada a uno; apartan a todo aquel que expresa opiniones distintas a las de la máxima dirección. Por otra parte, nosotros luchamos contra las dictaduras militares y no estoy de acuerdo con que un militar como [el presidente de Venezuela] Hugo Chávez sea a quien debamos seguir. No estoy de acuerdo”, apuntó.

Por su parte, el diputado y portavoz del FMLN Sigfrido Reyes señaló tajante: “La renuncia del señor Serrano no es novedad, ya que él estaba separado del partido por comportamientos inadecuados”, aunque no precisó cuáles. Sin embargo, añadió su personal análisis de la retirada: “La derecha política va a tratar de usar a todas las personas desafectas al FMLN en un afán de desprestigiarlo. Incluso las encuestas de la misma derecha dan cuenta de nuestro crecimiento, lo cual quieren frenar a toda costa para que no ganemos las elecciones en marzo de 2009 y no haya cambio en El Salvador”.

El FMLN proclamó oficialmente el pasado domingo su fórmula presidencial, integrada por el periodista Mauricio Funes y el ex jefe guerrillero y diputado Salvador Sánchez Cerén, en un acto que llenó casi como nunca el monumental Estadio Cuscatlán de San Salvador, con capacidad para más de 45.000 personas en sus gradas. Miles de simpatizantes del FMLN no pudieron entrar y tuvieron que conformarse con escuchar los discursos desde una loma cercana. Otras 90.000 personas —en varias provincias y en el extranjero— estuvieron observando el acontecimiento en tiempo real a través de la página web del FMLN, según sus líderes.

La reacción de la derecha política ha sido intensa. El propio presidente salvadoreño y máximo líder de la gobernante Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Elías Antonio Saca, advirtió que el FMLN “pretende llevarnos al comunismo, esto demuestra que no han cambiado. Quiero decirle a los salvadoreños que un triunfo del FMLN en este país es acercamiento a Cuba (...) y alejarse de nuestros tradicionales amigos, que son los Estados Unidos de América. Estados Unidos ha sido un aliado por años, nos ayuda a nuestra gente. Y la relación con Estados Unidos se vería prácticamente arruinada con un Gobierno anti Estados Unidos, como es el que va encabezar el FMLN en el caso de que llegase a ganar”. (Publicado en EL PAÍS, de España: www.elpais.com )


Autor: Juan José Dalton
Fecha: 14 de noviembre de 2009.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Genética forense al servicio de los derechos humanos

SAN SALVADOR - Hace 12 años, en El Salvador poco se sabía de los usos de la genética forense como método certero para identificar a los desaparecidos durante la guerra civil (1980-1992). Pero un grupo humanitario dirigido por el ya fallecido sacerdote de origen español Jon Cortina logró localizar e identificar a un joven que estuvo desaparecido más de una década y al fin pudo reencontrarse con su madre biológica, que lo había buscado afanosamente y ya casi había perdido toda esperanza.

Cortina no escatimó esfuerzos. Sus gestiones llegaron a oídos de un grupo de médicos humanitarios de la Universidad de Boston (EE UU) y éstos lograron establecer mediante las muestras de ADN que el joven Juan Carlos Serrano era el hijo desaparecido de Magdalena Ramos, que lo había perdido en plena guerra civil, en la norteña provincia de Chalatenango, que fue escenario de cruentos combates entre Ejército y guerrilla.

“Desde entonces y hasta el momento actual son varios los niños [hoy jóvenes] que han sido identificados certeramente por medio de las ciencias genéticas. ProBúsqueda [organización creada por Cortina en 1994] tiene un registro de 790 desaparecidos y ha localizado a 331, algunos de ellos a través de estudios de ADN”, explicó a EL PAÍS Mario Sánchez, director de dicha asociación humanitaria.

Con los auspicios de ProBúsqueda y de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador, un grupo de expertos en genética forense impartirán a representantes de organizaciones humanitarias de Chile, Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador un curso de capacitación bajo el título Bases teóricas y prácticas para la evaluación de la filiación biológica mediante del ADN en la identificación humana.

Stefan Schmitt, científico alemán residente en Miami (EE UU) y director del Programa Forense Internacional, del Physicians for Human Rights (PHR), dijo a EL PAÍS que “los países centroamericanos están en pañales en las ciencias de genética forense, pero en este encuentro vamos a compartir conocimientos novedosos con un grupo importante de técnicos del área, a quienes se le trasladarán los resultados que ha obtenido ProBúsqueda en la identificación de hijos de desaparecidos en la guerra civil”.

Schmitt sostuvo que la genética forense, de ser aceptada por los Estados centroamericanos, no sólo servirá para resolver casos relativos a los derechos humanos y ocurridos en las guerras civiles del pasado siglo, sino a otros, como por ejemplo los de inmigrantes asesinados o fallecidos por distintas causas en las fronteras de México y que son sepultados únicamente bajo la identificación de XX, a falta de documentos de identidad.

Tanto el director de ProBúsqueda como Schmitt aseguraron que estos cursos de formación están dirigidos a fortalecer las pruebas científicas en la identificación humana de las víctimas, como en el caso de Guatemala, donde constantemente se descubren fosas comunes de víctimas de la guerra, cuya identificación es imposible si no es a través del ADN.

“Sería un aporte contra la impunidad, del pasado y del presente. Pero hay que tomar en cuenta que la impunidad no está determinada sólo por la carencia de tecnología: hay falta de experiencia, falta de voluntad... Hoy, el problema de la criminalidad tiene que ver con corrupción en las policías y en los tribunales”, finalizó Schmitt. (Nota publicada en EL PAÍS, de España: www.elpais.com)

Autor: Juan José Dalton
Fecha: 6 de noviembre de 2007