jueves, 25 de diciembre de 2008

Balances 2008 y Perspectivas 2009




Lea en ContraPunto los balances políticos y económicos de 2008 y las perspectivas para el 2009.


Entrevistas con:



- Roberto Rubio, director de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde).






- Carlos Acevedo, economista del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).



Una sopa de pollo

Por Juan José Dalton (ContraPunto)
SAN SALVADOR – La lluvia caía a torrenciales; estábamos totalmente empapados. Yo cuidaba que la herida no se me mojara para evitar una nueva infección. Habíamos caminado toda la tarde, la noche y ya estábamos en plena madrugada, que es cuando todo se pone más oscuro. El agotamiento, el hambre y el frío, además del miedo de ser emboscados, comenzaba a mellar en la moral de todos.

Esto ocurría en aquella trágica “guinda” de octubre de 1981. El ejército no eliminó a la mayor parte de las fuerzas de las FPL y a su mando superior, de puro milagro. Quizá nunca supo que podían haberle dado a la guerrilla de entonces un golpe mortal.

Yo estaba acurrucado y recostado a un árbol cuando llegó el chele Samuel, que era jefe de una de las Unidades de Vanguardia (UV), con su tropa. Acababa de repeler a fuerzas del ejército. Hasta armas había logrado recuperar en el combate, lo que en aquel entonces era todo una gran hazaña.

Pero el pelotón de Samuel tenía que ir a cubrir otra zona y nos entregó a nosotros -personal médico y lisiados- a un combatiente que traían herido. “Tiene un balazo en el estómago y ha perdido mucha sangre”, dijo uno del pelotón.

En aquellas circunstancias, rodeados por unidades enemigas y en un intenso movimiento, no había ninguna posibilidad de atender a aquel muchacho, un campesino de regular tamaño y quizás de unos 25 años. No recuerdo su nombre o quizá nunca lo supe.

El caso es que el herido estaba totalmente débil. Lo habían acostado muy cerca de mí, así que yo le puse encima un abrigo que andaba y mientras lo estaba cubriendo me agarró del brazo y me dijo: “Compa, quiero una sopa de pollo...”

Estaba tan débil que no le entendí: “¿Qué es lo que dice? –le pregunté-. Y me exclamó nuevamente: “Quiero una sopa de pollo...” Segunditos después murió; no me dejó decirle nada.

¿Qué cosa extraña, no? El muchacho aquel se me murió prácticamente en los brazos pidiéndome una sopa de pollo. Regresaba herido de un combate que había sido fiero, pero murió de una manera muy apacible. Nunca supe su nombre, nunca lo había visto antes. Lo más probable es que tampoco ahora se sepa de quién se trataba ni dónde quedaron sus restos.

La guerra tiene muy poco de épico para quienes las viven y menos para quienes las mueren.

lunes, 15 de diciembre de 2008

El Gobierno salvadoreño denuncia la creación de grupos armados ilegales

POR JUAN JOSÉ DALTON (EL PAIS)
SAN SALVADOR - El Gobierno de El Salvador, a través de su Consejo de Seguridad Nacional -integrado por los servicios de inteligencia del Estado, Ejército y policía-, ha confirmado durante el fin de semana la existencia de unos 40 grupos armados ilegales en varias zonas del territorio nacional, especialmente en aquellas donde hubo presencia guerrillera durante la guerra civil, que finalizó hace 16 años.


Se trata de 40 grupos irregulares, con centros de adiestramiento militar y organizados en columnas de individuos que se desplazan con armas de guerra, que han sido detectados en al menos siete zonas del norte, centro, costa y oriente de El Salvador. Algunas de estas localidades están gobernadas desde las elecciones del año pasado por el izquierdista Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN).


Las acusaciones del Gobierno, en manos de la conservadora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), no se dirigen directamente contra el opositor FMLN, pero la prensa salvadoreña ha publicado estos días varias fotografías distribuidas por el Ejecutivo en las que aparecen líderes izquierdistas en un acto conmemorativo y de homenaje al comandante Dimas Rodríguez, un jefe guerrillero muerto hace 19 años; a dicho acto asistió una formación de ex combatientes vistiendo uniformes y portando unas armas que el FMLN dijo eran de plástico, aunque el Gobierno cree que son reales y una posible prueba de la ilegalidad de los grupos armados.


"En un territorio tan pequeño como El Salvador, cada vez más cruzado por carreteras y con presencia de la institucionalidad del Estado, ¿cómo pueden moverse 40 grupos ilegales con armas de guerra sin haber un solo capturado? Esto muestra dos cosas: o es una campaña política absurda o se trata de una muestra más de la incapacidad de la seguridad pública al no actuar ante las ilegalidades", reflexiona la socióloga y politóloga Dolores Alfaro.


Un amplio reportaje publicado en el diario La Prensa Gráfica aseguraba el pasado sábado que la inteligencia militar había "detectado actividades de adiestramiento en tiro y movilizaciones de columnas formadas por individuos equipados con fusiles de guerra tipo AK-47, M-16 y AR-15". El general Jorge Alberto Molina, ministro de Defensa, confirmó la información y las zonas de los movimientos: al norte de San Salvador, en La Montañona, Chalatenango, el Paisnal, Volcán Guazapa y Suchitoto. En la zona central, en Tecoluca y Bajo Lempa. En el oriente, en la zona de Perquín.


Ni el Ejército, ni la policía, ni la fiscalía hablan de las motivaciones de estos grupos, pero han advertido que disponen de expedientes al respecto desde el 5 de junio de 2006, cuando un manifestante, Mario Belloso, disparó con un fusil M-16 contra un pelotón antidisturbios de la policía en medio de una manifestación estudiantil que protestaba por el incremento de los precios del transporte público. Murieron dos agentes y cuatro resultaron heridos. El Gobierno intentó culpar al FMLN de la acción, pero éste se desvinculó totalmente de los hechos y de Belloso, quien un año después fue capturado, procesado y sentenciado.


Por su parte, el candidato del FMLN a la presidencia salvadoreña, el periodista Mauricio Funes, emitió una declaración desde Washington, donde se encontraba por invitación del Departamento de Estado, en la que anunció que hoy acudirá al Ministerio de Defensa para recabar la información publicada, ya que no debe quedar "ninguna duda sobre la existencia o no de esos grupos y de sus propósitos". Además, exigió que, "de confirmarse efectiva y verazmente la existencia de los mismos, se los identifique y sean juzgados de acuerdo con la ley y el máximo rigor posible".


El FMLN lidera las preferencias para las elecciones de enero y marzo de 2009, según los sondeos.
NE: foto es de una columna guerrillera durante la guerra (1980-1992)-Más información lea en ContraPunto.

La barbita del Ché

Por Juan José Dalton (ContraPunto)

SAN SALVADOR – Schafik Handal era todo un gran señor. Lo conocí desde que tengo uso de razón por reuniones en mi casa en San Miguelito, luego en Praga, luego en La Habana y luego en múltiples lugares. Varias veces lo entrevisté. Siempre me gustó la forma que tenía de reírse y de contar historias.


Muchos lo tenían como el gran “ogro iracundo”, pero la verdad es que el tipo tenía un gran sentido del humor. Durante y después de la guerra tuvimos una relación de mucho respeto y siempre hablamos de amigos y de lugares comunes: Kiva Maidanik (latinoamericanista ruso), de mi padre y sus miles de historias, de su familia, de Tony su hermano asesinado... Nunca hablamos de las cosas que nos podrían separar y la verdad, así fue mejor.



Un día, allá por septiembre de 1989, en San José, Costa Rica, en el convento de las Monjas Clarisas y sede del que fuera uno de los primeros encuentros públicos de diálogo entre el gobierno de Alfredo Cristiani y el FMLN, en un momento de relax Schafik comenzó a contar historias, en medio de grandes carcajadas.



Uno de sus cuentos fue más o menos así: Después de la muerte del Ché en Bolivia, se vino una ola en los movimientos de izquierda por imitar la figura del guerrillero. Entonces, según Schafik, hubo un compañero en el PC que se había dejado crecer la barbita al estilo Ché y andaba con todo y boinita. Pues, resultó que un día a aquel imitador la Policía Nacional se lo llevó preso, sólo por eso: por andar haciéndose el Ché.



Ya en la cárcel –según contó la propia víctima- uno de los carceleros borracho llegaba a “joder” al Ché. Lo llamaba por los barrotes y le decía: “¡¡¡Vení para acá!!!”, le halaba la barbita y le decía: “¡Pero es que te parecés al Ché Guevara, hijeputa!”.



Esa cruel historia se repitió varias veces. Era dramático, pero Schafik imitaba al carcelero y se halaba su propia barba, que entonces estaba gris.



Y pues, finalmente como al preso no había de qué ni cómo acusarlo de algo, la policía lo soltó a los dos días. Schafik quedó en silencio. Pero alguien le preguntó: “¿Schafik y ese compañero qué hizo después de salir de la cárcel?”.



Entonces, entre una gran carcajada, respondió: “Puta, ¿y qué iba a ser?... ¡¡¡Se fue a quitar la barba inmediatamente!!!”.

(*) Schafik Handal fue un dirigente comunista y el principal negociador de la paz en El Salvador

viernes, 12 de diciembre de 2008

El FBI alerta sobre los nexos entre las maras y el narcotráfico

JUAN JOSE DALTON (ELPAÍS)
(foto Embajada USA)

SAN SALVADOR - El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) y los cuerpos de seguridad salvadoreños han decidido intensificar su cooperación en la lucha contra la violencia. Para ello, el director del organismo estadounidense, Robert Mueller, ha viajado este miércoles a San Salvador, donde, después de reunirse con las más altas autoridades de esta pequeña nación centroamericana, hizo declaraciones altamente preocupantes: confirmó los nexos existentes en la actualidad entre las pandillas conocidas como maras con carteles de narcotraficantes de Colombia y de México, así como con la banda mexicana de sicarios conocida como Los Zetas, que actúa en toda la región centroamericana cometiendo asesinatos por encargo, secuestros y extorsiones.



"Las pandillas MS13 y la 18 en referencia a las maras Salvatrucha y 18, de origen salvadoreño y fundadas en California] tienen contactos periódicos con el crimen de México", ha dicho el alto funcionario estadounidense. Luego añadió que quienes han estado siguiendo la situación de México "saben que Los Zetas representan una amenaza no sólo para Suramérica y Centroamérica, sino para toda la región, por el alcance que tienen con todos los carteles del narcotráfico. El funcionario reiteró su llamamiento a los Gobiernos centroamericanos a cooperar conjuntamente para combatir el crimen organizado y sus redes de narcotráfico.



Investigaciones independientes llevadas a cabo por entidades solventes, como por ejemplo la Universidad Centroamericana (UCA), advierten desde hace tiempo que las pandillas -producto de la exclusión y la desintegración familiar- han derivado hacia su "profesionalización e incursión en el crimen organizado", debido a las políticas represivas que los últimos dos Gobiernos salvadoreños ejecutaron con sus Planes Antimaras y Supermano Dura. Estos programas no sólo no detuvieron el fenómeno de las maras, sino que lo incrementaron y lo internacionalizaron con la fuerte presencia de estas bandas juveniles en diversas ciudades de Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras y El Salvador.



Además, durante su estancia en El Salvador, Mueller entregó a la policía local un importante equipo tecnológico para el manejo de huellas dactilares con el objeto de mejorar las investigaciones científicas, en el que se considera el país más peligroso y violento de Latinoamérica, con una tasa de más de 60 homicidios por cada 100.000 habitantes. Esta tecnología podría ayudar en una eficaz persecución de los homicidios en El Salvador. Debido a la ineficacia de muchas investigaciones, alrededor del 90% de los crímenes violentos queda impune, según estudios judiciales realizados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Según estos datos, sólo cuatro de cada 100 homicidios son resueltos, y sus ejecutores, condenados por los tribunales.

lunes, 8 de diciembre de 2008

"La izquierda ha perdido el miedo a los empresarios y éstos a la izquierda"

JUAN JOSE DALTON (EL PAÍS)
SAN SALVADOR - Mauricio Funes, candidato presidencial de lo que fuera la guerrilla salvadoreña del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), mantuvo la semana pasada trascendentales reuniones en Ciudad de México con Carlos Slim, considerado como uno de los magnates más ricos del mundo, así como con Ricardo Salinas Pliego, un poderoso empresario del país azteca.


Al regresar a El Salvador Funes concluyó, en entrevista con EL PAÍS, que "la izquierda le ha perdido el miedo a los empresarios y éstos a la izquierda".


Funes, un destacado periodista televisivo y ex corresponsal de la cadena CNN en El Salvador, es el favorito de todas las encuestas realizadas hasta ahora para ganar las elecciones presidenciales del próximo 15 de marzo de 2009. "Si no fuera por ello, Slim no tendría por qué reunirse con Funes", aseveró un analista local al comentar las expectativas que se han generado por la posibilidad del primer Gobierno de izquierda en la historia de esta nación centroamericana.


El temor mutuo entre empresa privada y el FMLN no sólo se debe a causas ideológicas, sino que tiene bases sólidas: en primer lugar, porque la guerra civil (1980-1992) tuvo fuerte origen en la injusticia social y en la represión de los gobiernos dictatoriales, que eran una amalgama de militares y terratenientes; estos últimos también financiaron los Escuadrones de la Muerte de la ultraderecha. Por otra parte, la guerrilla inicial se financió a través de los secuestros y extorsiones de grandes empresarios (fueron víctimas incluso algunos extranjeros); durante la contienda algunas empresas fueron consideradas objetivos militares.


Hoy la realidad es otra. "La izquierda ha tenido una evolución en el discurso y en su plataforma programática; hay un ajuste a las necesidades de El Salvador. Necesitamos la inversión nacional y extranjera para beneficio del país. Reconocer esto implica una madurez política y una comprensión exacta de las exigencias del momento", aseveró Funes.


"Al igual que en otros países de Latinoamérica, la izquierda salvadoreña le ha perdido el miedo a la empresa privada y la empresa privada le ha comenzado a perder el miedo a la izquierda. Es decir, la empresa privada es consciente de que puede rentabilizar sus inversiones, independientemente del signo ideológico del partido que asuma el Gobierno", reiteró Funes, al enfatizar que eso es lo que ocurre en Brasil, Argentina o Chile.


Según el político izquierdista, tanto Slim como Salinas han visto que el programa de gobierno del FMLN no afectará sus inversiones actuales, si llega al Gobierno, e incluso podrían acometer nuevas inversiones porque "ello generaría más empleos para los salvadoreños, pero también más rentabilidad para sus empresas".

La reunión de Funes con los magnates mexicanos contradice la campaña de sus adversarios de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que lleva 19 años en el poder y afirma que de ganar el FMLN "la inversión extranjera huirá de El Salvador".

Por el momento, Funes ha tenido una estrategia constante y eficaz para ganarse a los sectores moderados. Esta reunión con Slim y Salinas fortalece la idea que los asesores políticos del FMLN desean transmitir: Funes hará un gobierno moderado. De ahí también sus múltiples giras y sus encuentros con organismos financieros internacionales, así como sus reuniones con dignatarios latinoamericanos y europeos de centroizquierda, como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Michelle Bachelet (Chile), Cristina Fernández de Kirchner (Argentina), Martín Torrijos (Panamá) y José Luis Rodríguez Zapatero (España).

jueves, 4 de diciembre de 2008

Juicio a Cristiani provocará conmoción

Por Juan José Dalton (ContraPunto)

SAN SALVADOR – “El inicio del juicio que se acerca cada día más, sin duda, va a ocasionar conmoción”, dijo la abogada española, Almudena Bernabeu, quien el pasado 13 de noviembre se presentó ante la Audiencia Nacional de España –Corte Suprema de Justicia en el caso salvadoreño- para acusar por “crímenes de lesa humanidad” al ex presidente salvadoreño Alfredo Cristiani y a más de una docena de militares, incriminados en la masacre de los padres jesuitas en 1989.

En un país polarizado y dividido como El Salvador, las reacciones han sido básicamente tres: unos deliran de alegría, otros patalean de rabia y otros están tremendamente incrédulos porque nada, nunca, se ha podido hacer en contra de los “intocables”. “¿Intocables?... para la justicia española, si hay pruebas de un delito no hay alguien que sea intocable”, reafirma la destacada jurista.

Esta vez no se trata de una acusación interpuesta ante un tribunal local que puede ser amedrentado, comprado o que no funciona a causa de las debilidades del sistema; tampoco en España se puede apelar a la Amnistía salvadoreña de 1993, ni el proceso español dictará recomendaciones o fallos como los del sistema interamericano, que a los gobiernos locales les han valido menos que un pepino con sal.

ContraPunto entrevistó –vía teléfono- a la abogada Bernabeu, quien tiene sobre sus espaldas la parte acusatoria (o querellante). La jurista pertenece al Centro de Justicia y Responsabilidad (CJA, por sus siglas en inglés), de San Francisco, California, donde reside desde hace una década; es graduada en leyes de la Universidad de Valencia, España, en 1995, y tiene un impresionante record por haber vencido en juicios civiles en tribunales federales de Estados Unidos a dos ex ministros de la Defensa de El Salvador: generales Guillermo García y Eugenio Vides Casanova; al coronel ex jefe de la Guardia Nacional, Nicolás Carranza y al capitán Álvaro Saravia.


A los ex ministros castrenses se les sentenció por torturas; a Carranza por el asesinato de los líderes del Frente Democrático Revolucionario (FDR) y a Saravia, por el asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero. Los acusados están obligados a pagar millonarias indemnizaciones a sus víctimas o a sus familiares sobrevivientes.

“Para comenzar debo decir que este es un proceso que está en el área penal, no en lo civil, como fueron anteriores casos en Estados Unidos. Hay plazos que cumplir pero estamos a tiempo”, explicó la abogada, quien representa como acusadora popular a la Asociación Pro Derechos Humanos de España y a CJA. La querella fue interpuesta ante un Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional de España, quien a su vez ha enviado los alegatos al Ministerio Fiscal, para que revise y recomiende la admisibilidad del proceso.

Poco tiempo para una definición

“Este es un caso muy sólido; hay jurisdicción y hemos superado los trámites legales iniciales. Estamos a la espera de lo que informe el Ministerio Fiscal, lo cual esperamos que sea en un momento muy breve. Esperamos que la recomendación fiscal sea favorable y que el Juez Instructor admita el caso”, enfatizó Bernabeu.

ContraPunto ha sabido por diversas fuentes en Madrid que el Ministerio Fiscal dará su informe, de admisibilidad o no, en el transcurso de la primera semana de diciembre. Entre diversos sectores prima la apuesta de que el caso será admitido porque existe un elemento muy sólido: cinco de los seis sacerdotes asesinados aquél 16 de noviembre eran de nacionalidad española. El otro elemento, por supuesto poderoso, es que en El Salvador no ha habido ninguna posibilidad de justicia.

El caso jesuita ha sido bastante conocido e investigado: el FBI, Scotland Yard, la Comisión del Congreso de Estados Unidos (Moackley) y las diferentes instancias nacionales como del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Existen pruebas que son descalificadas únicamente por los ahora acusados. Además de Cristiani (presidente en 1989-1994) –a quién se le imputa encubrimiento- , están siendo acusados los generales en situación de retiro, Humberto Larios, René Emilio Ponce, Inocente Montano, Orlando Zepeda, Francisco Elena Fuentes y Juan Domingo Bustillo, entre otros.

“Yo tengo mucha, mucha fe en que el proceso se dará. Te explico un poco: este es un proceso penal y de acuerdo a la ley española, se permite que se puedan llevar a cabo distintas diligencias que en mi experiencia en casos civiles en Estados Unidos no se pueden llevar a cabo. Por ejemplo, el juez tiene potestades: ordenar arrestos, llamar a los acusados para tomarles declaraciones... Se nos va a permitir presentar pruebas que hemos trabajado desde hace más de cuatro años. Con ello poco a poco se irá mermando esa situación de intocables que tiene los acusados. Veremos que si las pruebas son validadas no hay nadie intocable ante la ley”, explicó la abogada, quien también indicó que la etapa de instrucción puede durar meses o incluso años.

España tiene en la memoria al menos tres sonados casos de Justicia Universal, como es el que ahora se presenta contra Cristiani y los militares, por graves violaciones a los derechos humanos en Latinoamérica. Los casos de Argentina y Chile, ocurridos en 1996. El caso contra el ya fallecido ex general Augusto Pinochet, quien no pudo ser extraditado desde Inglaterra por consideraciones de edad, pero en el caso de Argentina, el ex capitán Miguel Cavallo fue extraditado desde México, y a Adolfo Scilingo se mantiene un proceso en su contra.

También está el caso de Guatemala, por masacres de militares contra poblaciones indígenas, que está en proceso desde 2006, incluso, la querella con posibilidad de ampliarse, según fuentes judiciales.

“Yo me siento honrada de poder representar a las víctimas salvadoreñas. Los jesuitas asesinados eran españoles, pero realmente se sentían salvadoreños y comprometidos con ese país, al que admiro y aprecio. Este caso causará conmoción nacional e internacional porque a estas gentes poderosas, llegará el momento, que serán tratados como lo que han sido: criminales de guerra y violadores a los derechos humanos”, finalizó Bernabeu.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Las metamorfosis del FMLN

Por Juan José Dalton (ContraPunto)

SAN SALVADOR – El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) está en un proceso de transformación política-ideológica, pero también se le avecina una transición, si es que gana las elecciones presidenciales en marzo del año próximo: de oposición histórica a partido gobernante.

Interesadamente los adversarios del FMLN tratan de establecer que no se han registrado cambios que visualicen la transformación, pero al ir a la profundidad, si existen elementos que pueden denotar el cambio.

Veamos: Antes de que el FMLN decidiera que Mauricio Funes fuera su candidato, en su seno existía un debate acerca de quién sería su figura presidenciable: entre los mencionados con más peso estaban: Salvador Sánchez Cerén, Medardo González y Salvador Arias.

Finalmente se decidieron por Funes, una persona que ha logrado un gran arrastre popular, pero aunque de izquierda, nunca militó en el partido durante ni después de la guerra civil. Nadie, ningún líder del FMLN, ni Joaquín Villalobos ni Facundo Guardado ni Schafik Handal, logró reunir tantas y tan diversas simpatías como Mauricio Funes, quien ha estado encabezando todas las encuestas, algunas con más y otras con menos credibilidad.

Si observamos al FMLN actual: Funes es el “líder”, a quien se le subordinan Sánchez Cerén y Medardo González; mientras Salvador Arias, supuestamente representante de las posiciones más “duras”, salió del juego.

Este mero hecho que ciertamente se da en el marco de una contienda electoral, es un síntoma de transformación en el seno del FMLN. Las simpatías hacia Funes se habrán de convertir en caudal político que él controlará como “líder real” y no como “líder nominal”, no sólo del FMLN, sino del movimiento creado a su alrededor, que por cierto, va más allá de “Los Amigos de Mauricio Funes”, un conglomerado de empresarios, religiosos, profesionales y ex militares, entre otros.

Esto último será otro elemento de la transformación del FMLN, por la sencilla razón de que el “líder”, que no ha sido un elemento tradicional podría demostrar –si triunfa, con mayor dimensión- que la razón, su ideología y su estrategia fueron las certeras y las que se impondrán. Ese proceso no estará ajeno a traumas entre los sectores que se queden como tradicionalistas y los que acompañen al nuevo liderazgo.

El otro elemento que sufre transformación es el ideológico. El FMLN ha estado escondiendo las palabras “revolucionarios” y “socialista”, el concepto de “marxismo-leninismo” o “comunismo”, pero en realidad la tendencia ideológica que ahora está abrazando es la de la “socialdemocracia”, en la práctica, porque su plataforma de gobierno no plantea bajo ninguna circunstancia algo que no sea el respeto al sistema vigente; lo que se propone es un cambio de modelo.

En una reciente charla con los corresponsales de medios extranjeros el candidato Funes rebatía la campaña en la cual medios derechistas aseguran que en El Salvador quien mandará será Chávez si gana el FMLN. “Me he entrevistado y he visitado a José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del gobierno de España; con Lula en tres oportunidades; con Torrijos, de Panamá; y recientemente con Cristina Kirchner, de Argentina y Michelle Bachelet, presidenta de Chile... No he visitado a Hugo Chávez. En mi gobierno quiero que se pierda la desconfianza que se han tenido empresarios e izquierda, como ha sucedido en los países que he visitado”, aseveró Funes.

Por otra parte, en esa misma charla Funes consideró que entre el FMLN, en el gobierno, y el Partido Demócrata (PD), habrá mayor afinidad en políticas de interés mutuo, como por ejemplo, en temas de migración y combate a la pobreza.

Hemos estado observando continuamente viajes de Mauricio Funes, y de los principales jefes del FMLN a países gobernados por la socialdemocracia, y no así a países considerados “comunistas”, como Cuba, Corea del Norte y China. Los líderes que viajan a Venezuela están relacionados con los negocios del petróleo.

¿Pero quién no quiere petróleo? Recientemente hemos sabido del deseo de Costa Rica de incorporarse a “PetroCaribe”, una iniciativa de Venezuela. Y por si fuera poco, “sólo en 2008, las exportaciones de petroleras de Petróleos de Venezuela (PDVSA) hacia Estados Unidos han generado un ingreso de 42.517 millones de dólares para Venezuela”, según cifras oficiales.

Nueva política internacional

En este giro en el que el FMLN está inmerso, pretende también establecer, de llegar al gobierno, una nueva política internacional que, según Sigfrido Reyes, estará enfocada en los grandes objetivos de paz y desarrollo, a través de la cooperación y el respeto del derecho internacional. “Queremos contribuir en el fortalecimiento de los organismos internacionales bajo el principio de que las naciones son soberanas”, agregó a quien se le menciona como uno de los rectores de esa nueva política.

Reyes, tildado por los medios salvadoreños como uno de los “duros” dentro del FMLN y un acérrimo crítico del gobierno, es quien estuvo presente en la Convención Nacional del Partido Demócrata (PD) cuando Barack Obama fue proclamado oficialmente como candidato presidencial de esa agrupación política.

Recientemente Reyes participó en una trascendental reunión de la socialdemocracia en México, donde se analizó la actual crisis mundial. “Nuestras relaciones con la socialdemocracia no son nuevas, recordemos todo el papel que esta corriente jugó en el proceso por lograr la paz en El Salvador”, dijo. “En la nueva etapa que estamos viviendo los vínculos con la socialdemocracia adquieren una naturaleza distinta; sin duda que es un movimiento con gran peso en la escena global, que gobierna decenas y decenas de países: España, Inglaterra, Holanda, cogobierno en Alemania y Chile, en Perú, en Nicaragua... En fin, un movimiento de amplia influencia en los asuntos globales”, explicó Reyes.

“La socialdemocracia internacional reconoce en el FMLN como su principal interlocutor en El Salvador para el impulso de una política progresista, basada en principios democráticos y en la búsqueda de la equidad y la justicia social; de un nuevo orden económico mundial, basado en el equilibrio de las naciones”, agregó.

Sigfrido Reyes explicó además que la afiliación del FMLN plenamente a la socialdemocracia será una decisión que tendrá que discutirse a nivel de los organismos de máxima dirección. “Lo que sí puedo subrayar es que hay una gran coincidencia de principios, valores y objetivos. Hay que reconocer también que dentro de la socialdemocracia internacional no todos los partidos son iguales; no podemos hablar de un estereotipo. Afiliaciones o inscripciones tiene su fase de discusión y maduración, lo que nos complace es que ese movimiento político global ve con mucha simpatía los esfuerzos que hace el FMLN por democratizar a El Salvador”, finalizó el también diputado del FMLN.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Asesinado el vicepresidente del Parlamento de Honduras

JUAN JOSÉ DALTON (EL PAÍS)
San Salvador - La vorágine de violencia que sufre la región centroamericana ha estremecido a Honduras este fin de semana. El liberal Mario Fernando Hernández, vicepresidente del Parlamento, murió el sábado a tiros en un atentado realizado a plena luz del día en el barrio de Cañadas de San Pedro Sula, segunda ciudad del país centroamericano.


A las dos de la tarde (hora local), sicarios enmascarados interceptaron con su vehículo al del vicepresidente del Parlamento y dispararon con rifles de guerra AK-47. En el atentado también murió el abogado y compañero de partido Marcio Antonio Collier y una tercera persona resultó herida.


Los testigos narraron a la policía que los asesinos, después de acribillar con más de 30 disparos la camionera todoterreno que conducía Collier —que murió al instante—, bajaron por la fuerza al legislador y le acribillaron hasta que quedó muerto en la calle.
Los sicarios actuaron rápidamente y, terminada la misión, huyeron con rumbo desconocido. Dentro del vehículo quedó herido, además de Collier, otro activista del liberalismo cuya identidad no se ha revelado, pero que sobrevivió de milagro.


La hipótesis de la policía es que el objetivo del atentado era Hernández, ya que fue al único al que sacaron del vehículo y se aseguraron de dejarlo muerto. Recibió 29 balazos, por cinco de Collier.


Éste es el cuarto político asesinado en el último mes en Honduras, que se encuentra en pleno proceso de primarias para elegir los candidatos a presidente, alcaldes y diputados.

Diputado por Cortés

Hernández era diputado por el departamento caribeño de Cortés, y formaba parte de la corriente del gobernante Partido Liberal encabezada por el presidente del Congreso, Roberto Micheletti, que busca la candidatura a la presidencia del país.

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, desde República Dominicana, donde había sido invitado a una actividad académica, ordenó una rápida y profunda investigación del crimen, que varios medios locales califican como político. Hernández, además de vicepresidente del Parlamento, era miembro de la comisión antinarcotráfico del Legislativo. El propio diputado había denunciado hace seis meses amenazas de muerte. En una de ellas le dejaron la cabeza de un perro en la entrada de su domicilio.

El mismo sábado fue localizado muerto el empresario hondureño Carlos Milla Castillo, quien había sido secuestrado tres días antes. Las autoridades cuentan que los familiares de la víctima negociaban con los secuestradores el pago del rescate, pero al parecer no llegaron a cerrar el acuerdo.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

La memoria de los jesuitas recorre el mundo

Por Juan José Dalton (ContraPunto)

SAN SALVADOR - Era la madrugada del 16 de noviembre de 1989. La guerrilla salvadoreña había lanzado una ofensiva que abarcaba medio San Salvador, en especial, las zonas residenciales ricas. Había que detener el avance insurgente, pero el ejército se ensañó contra seis sacerdotes jesuitas y dos de sus empleadas.

Hoy aquel crimen abominable, pese a que se haya cometido hace 19 años, es símbolo de una de las acciones más repudiables en la historia de la Humanidad. El pedido de justicia internacional, por su negación en El Salvador, ha trascendido las fronteras y ha atravesado el Atlántico hasta llegar a la Audiencia Nacional de España, donde autores materiales e intelectuales, incluido el ex presidente Alfredo Cristiani, han sido demandados.

Esta vez el Estado salvadoreño y todos sus agentes no tienen capacidad de acción: si el tribunal español acepta la demanda, los implicados van a tener que presentarse a juicio y es posible una orden internacional de captura. Otra cosa: existe un tratado entre El Salvador y España sobre la extradición, el cual fue ratificado por el ex presidente Francisco Flores, con lo cual El Salvador no tendría forma legal de evadir cualquier solicitud del país ibérico. Evadirlo sería una afrenta grande y grave no sólo con España, sino con la Unión Europea (UE).

Pero hay una interrogante inmediata: ¿Qué hará el gobierno salvadoreño llegado el caso que los acusados sean requeridos? ¿Y si la solicitud la exigencia le cayera al próximo gobierno? ¿Y si el próximo gobierno no fuera del partido ARENA?

¿Quién abrió la herida?

Refiriéndose al “Caso Jesuitas” y la demanda en España, el presidente Antonio Saca decía que con la demanda se “abrirían heridas”. Pero debemos recordar quién fue el que abrió realmente heridas y que ocasionaron la muerte.

El amanecer de aquel 16 de noviembre fue escalofriante. Los cuerpos de cinco asesinados, que yacían boca abajo y con disparos en sus cabezas, fueron encontrados en el jardín de su residencia, ubicada en el interior de la Universidad Centroamericana (UCA) "José Simeón Cañas"; otro sacerdote fue acribillado en su cuarto, así como las dos mujeres.

Ese día fueron masacrados a sangre fría los sacerdotes jesuitas Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes Mozo, Amando López, Juan Ramón Moreno y Joaquín López y López; los cinco primeros de nacionalidad española y el último salvadoreño. También fueron asesinadas Julia Elba Ramos y su hija Celina Mariceth Ramos.

La orden girada desde el más alto nivel militar y en el Estado Mayor de la Fuerza Armada era liquidar al rector de la UCA Ignacio Ellacuría y "no dejar testigos", objetivo que el contrainsurgente Batallón "Atlacatl" cumplió al pie de la letra.

Desde entonces la memoria de los asesinados, o el alma -como dicen los religiosos-, recorre el mundo, como fuente de inspiración o reclamando justicia. El "Caso Jesuitas", como el "Caso Monseñor Oscar Romero" o el "Caso Roque Dalton", constituyen traumas locales que trascienden todas las fronteras, especialmente porque El Salvador vive un proceso democrático, pero los crímenes de lesa humanidad se mantienen impunes.

El múltiple crimen en la UCA, que constituye la mayor matanza que ha sufrido la comunidad jesuita en su historia, conmocionó al mundo. Washington, que era el sostén político y logístico del gobierno salvadoreño que presidía entonces Alfredo Cristiani, inmediatamente condicionó su apoyo a una investigación y a la sanción a los culpables.

Producto de ello el gobierno de turno creó una comisión investigadora que resultó en un juicio, en septiembre de 1991, en el cual fueron condenados los jefes del operativo: Guillermo Alfredo Benavides Moreno y Yusshy René Mendoza Vallecillos. El resto, siete acusados más por el asesinato, fue absuelto.

El 20 de marzo de 1993, a raíz de una amnistía general promulgada por Cristiani, los acusados fueron indultados y el caso cerrado.

Pero el 27 de marzo de 2000 el rector de la UCA, el jesuita José María Tojeira, acudió a la Fiscalía de El Salvador para demandar al ex presidente Alfredo Cristiani y al entonces ministro de la Defensa, general Rafael Humberto Larios; y a los miembros del Estado Mayor de la Fuerza Armada, René Emilio Ponce; Juan Orlando Zepeda; Francisco Elena Fuentes; Inocente Montano y Juan Rafael Bustillo.

A todos se les acusó por confabular y planear la llamada Masacre de los Jesuitas, pero el proceso dio por concluido cuando una jueza alegó que el crimen había prescrito.

La Compañía de Jesús y la UCA acudieron entonces a las instancias judiciales internacionales, es decir, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En la actualidad dos demandas están ventilándose en dicha instancia y una de ellas con posibilidades de llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En esta situación ha estado el proceso. El Estado ha protegido a los acusados con el mando de la amnistía y de la prescripción, pese a que los tratados internacionales afirman que los crímenes de lesa humanidad son no amnistiables e imprescriptibles.

Demanda en España

La Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) y The Center for Justice & Accontability (CJA), de Estados Unidos, ha demandado ante la Audiencia Nacional de España al ex presidente Alfredo Cristiani así como a 15 militares, entre oficiales y soldados; acusados de encubrimiento el primero y el resto de autoría directa en la masacre.

Entre las pruebas se presentan las investigaciones realizadas; interrogatorios a los querellados; el Informe de la Comisión de la Verdad (1993) y otros, como documentos los de la Organización de Estados Americanos (OEA), de Scotland Yard de Inglaterra, FBI de Estados Unidos y una investigación del congresista estadounidense Joe Mockley.

Los demandados en Madrid están acusados de crímenes de lesa humanidad; asesinato en el contexto de crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado.


Esta demanda se da en un momento crucial en España, donde actualmente se están llevando a juicio crímenes cometidos durante la guerra civil española, en función precisamente de que no haya crímenes impunes.

Ese es un contexto favorable para los demandantes. La otra situación que hay que tomar en cuenta es que The Center for Justice & Accontability (CJA), de San Francisco, Estados Unidos, ha adquirido gran experiencia en juicios internacionales, como los ganados en contra de los generales salvadoreños Guillermo García y Eugenio Vides Casanova (torturas), Nicolás Carranza (asesinatos) y Álvaro Saravia (caso Mons. Romero).

No hay algo que diga que este caso no tendrá éxito, aunque lo ideal sería que el conflicto lo resolviéramos de una vez entre los salvadoreños.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Comienza el pulso electoral en El Salvador

POR JUAN JOSE DALTON (EL PAÍS)


SAN SALVADOR - La campaña electoral en El Salvador ha comenzado. El pistoletazo de salida, disparado en la medianoche del sábado, permitió que los partidos en contienda puedan comenzar a pedir el voto para unos comicios divididos en varias fases: el 18 de enero de 2009 se votará por la renovación del Parlamento y de los Gobiernos municipales, y el 15 de marzo del mismo año se celebrarán las presidenciales.



En el arranque de la campaña electoral ya se perfilan las posiciones: la derecha ha sido conservadora, mientras que la izquierda, favorita en todas las encuestas, ha mostrado un perfil renovador.


La derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), en el Gobierno desde 1989, comenzó su contienda en la población indígena de Izalco, en el occidente de El Salvador, donde tradicionalmente lo ha hecho desde 1989. Fundada en 1981 por el ex militar ya fallecido Roberto d'Aubuisson, Arena no tiene nada que ver con raíces indigenistas, sino todo lo contrario: Izalco, en la occidental provincia de Sonsonate, es el lugar símbolo del aplastamiento de una sublevación de indígenas y comunistas en 1932 por el dictador Maximiliano Hernández Martínez. La matanza se calculó en más de 30.000 personas.


Por su parte, la izquierda, representada en el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que en la actualidad abandera el "cambio", inició su campaña con una caravana motorizada de más de 4.000 vehículos que recorrieron una buena parte del país. El FMLN por lo general había inaugurado sus campañas en el centro de San Salvador, en la Plaza Cívica y frente a la Catedral Metropolitana, símbolo de luchas populares y de rebeldía contra las dictaduras militares del siglo pasado y del presente. Pero en esta ocasión, su comitiva, denominada Caravana Nacional de la Esperanza, ha sido algo novedoso.


El centro de toda la atención nacional está puesto en el periodista Mauricio Funes, candidato presidencial por el FMLN, y en el ex director de la Policía Nacional Civil Rodrigo Ávila, candidato de Arena; ambos representan las opciones de sus respectivas formaciones políticas, que han estado históricamente enfrentadas desde la guerra civil, que comenzó en 1980, hasta el momento actual.


Otras dos agrupaciones de centro-derecha también han presentado candidatos: el pastor evangélico Tomás Chévez, por el Partido Conciliación Nacional (PCN), y el ex alcalde de San Salvador Carlos Rivas, por el Partido Demócrata Cristiano (PDC).


Por ahora, la ex guerrilla del FMLN aventaja claramente al oficialismo. Más de tres millones de salvadoreños inscritos en el Padrón Electoral acudirán el próximo 18 de enero a votar por la renovación de 84 diputados de la Asamblea Legislativa (Parlamento) y 20 del Parlamento Centroamericano (Parlacen), así como por 262 alcaldes y sus consejos municipales. Los cargos elegidos tendrán una duración de tres años.


Las elecciones presidenciales serán el 15 de marzo. El ganador sustituirá al actual presidente, Elías Antonio Saca, y su mandato durará cinco años.


De triunfar el FMLN, será la primera vez en la historia que la izquierda salvadoreña llega al poder, esta vez sin intentarlo por las armas, sino con el voto popular. La derecha, no obstante, en su campaña electoral dirige todos sus ataques a los candidatos de la izquierda, a quienes califica de "comunistas y terroristas", unos adjetivos que recuerdan a la época de la guerra fría del siglo pasado.

El Salvador en la orfandad política

Por Juan José Dalton (ContraPunto)

SAN SALVADOR – En el nuevo alineamiento internacional, tras el inmenso triunfo obtenido en las urnas de Estados Unidos por el senador Barack Obama, El Salvador ha quedado huérfano y aislado, gracias a su política unilateral de alianza con el Washington dominado por los “neocons” republicanos en los últimos ocho años.

Nadie puede dudar de la incondicionalidad de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) con la administración Bush, especialmente durante los gobiernos de Francisco Flores y de Antonio Saca. Precisamente a estos “neocons” son a los que nadie quiere en la actualidad tener de cerca, ni al lado, ni detrás, ni enfrente. Son como una mofeta, hediondos y señalados como culpables de todas las crisis de la última década.

Las grandes decisiones tomadas por Flores y Saca respondieron más a los intereses de la Casa Blanca, que al de los salvadoreños, lo dicen las encuestas locales. Por ejemplo: el apoyo político y militar dado a Estados Unidos para invadir Irak, con un envío de tropas que se mantiene vigente; la dolarización de la moneda local; el Tratado de Libre Comercio (TLC) y la rivalidad con Cuba y Venezuela (extendida a las naciones del ALBA), entre otras acciones, que han caían en gracia a Washington, pero ahora serán signos de “mala suerte” para El Salvador dado que el gobierno de Obama podría llegar a arreglos y mejorar la relación con los rivales que se ha ganado Bush. El Salvador quedaría como un “sudador de calenturas ajenas”.

El presidente Antonio Saca, desde Estados Unidos, al brindar declaraciones antes del resultado electoral del pasado 4 de noviembre dijo que “sería el primero en la fila para ir a saludar al presidente electo”. Al cierre de esta edición, el mandatario electo Barack Obama no ha hablado ni respondido saludos a Saca, lo cual debiera hacer alguien a quien se considera “amigo” y aliado fiel.

Más allá de las palabras del presidente salvadoreño, los enunciados que Obama lanzó en su campaña indicaban que muchas cosas cambiarían en las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos. Es más, la tendencia del cambio se vio venir desde que en las elecciones pasadas (noviembre de 2006) los demócratas ganaron la Cámara de Representantes y el Senado.

Veamos sólo tres aspectos: la guerra de Irak. Obama prometió desmontarla; incluso, en el Senado se opuso a tal aventura bélica. ¿Cómo no va a cambiar la relación cuando las posiciones de Obama y Saca son encontradas? Y no importa el hecho del insignificante número de soldados que El Salvador mantiene en Irak, sino el apoyo político incondicional que ARENA prestó al derrotado Bush.

El Salvador, con ese cheque en blanco regalado, es el único país latinoamericano que mantiene tropas en Irak; el resto de los integrantes de aquella Brigada Plus Ultra le dio la espalda a Bush. No por algo el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero y Obama tienen “química” y se avizora que tendrán muy buenas relaciones. Zapatero ganó las elecciones, al igual que Obama, entre otras cosas, por oponerse a la guerra de Irak.

La otra gran situación adversa a la que Saca se tendrá que enfrentar, y por lo cual ARENA también será aislada internacionalmente, se refiere a su concepción neoliberal ortodoxa de ver la economía y la sociedad en su conjunto. Coincide el cambio de gobierno en Estados Unidos con el momento en que galopa una dramática crisis económica y financiera, de la cual se culpa al neoliberalismo.

Obama tendrá que liderar, en su propio país y en el mundo, una profunda reforma del sistema financiero internacional, lo que implicará una reingeniería de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). La era de las desregulaciones y de la acción no fiscalizadora del Estado ha terminado.

En ese sentido, las aperturas comerciales que hicieron caer a El Salvador en la aprobación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, sin revisar a fondo los contenidos y sin medir consecuencias, también serían revisadas por los nuevos gobernantes estadounidenses. El primer afectado será Colombia, nación con la cual seguramente no se aprobará el TLC en el congreso estadounidense.

Otra situación que afectará al gobierno de Saca con el nuevo poder en Estados Unidos será la forma en que se ha estado manejando el tema de la migración.

Mientras internamente el gobierno hace creer que sus gestiones de “amistad” con Bush resultan en acciones en beneficio de millones de inmigrantes, lo que veremos en adelante es que ningún beneficio pasado, presente o futuro ha sido posible sin el movimiento organizado de los inmigrantes salvadoreños, cuyas organizaciones están relacionadas en mayor medida con los movimiento sociales en Estados Unidos que contribuyeron al triunfo de Obama.

Después de enero de 2009 ARENA no podrá usar su presunta “buena amistad” con Washington para hacer campaña electoral a su favor, ni podría hacer campaña “sucia” con el tema de las remesas, en contra de su principal contendiente, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

El FMLN, sin comparase a los demócratas, pude usar los “vientos de cambio” a su favor. Pero analistas indican que “tendrá que ser consecuente”. Funes pregona que buscará buenas relaciones con Washington, lo cual únicamente será posible si su gestión se convierte en avances democráticos sin poner en primeros planos alianzas políticas internacionales; si vence la corrupción y la impunidad vigentes, y sobre todo, si su acción económico y social comienza a denotar un real combate contra la pobreza que detenga de una vez la ola migratoria hacia el norte.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Daniel Ortega, a examen en las municipales

POR JUAN JOSE DALTON (EL PAÍS)

SAN SALVADOR - Los nicaragüenses acudieron ayer masivamente a votar para renovar el mandato de sus Gobiernos municipales. Aunque se registraron atrasos en la apertura de algunos centros de votación e incidentes aislados con activistas que acudieron a votar con ropa alusiva a los colores de su partido, por lo que se les prohibió el sufragio, el presidente del Consejo Superior de Elecciones (CSE), Roberto Rivas, minimizó los conflictos y los catalogó de normales. Con todo, los opositores al actual Gobierno, que preside el izquierdista Daniel Ortega, expresaron sus críticas a esta institución por no permitir la observación electoral por parte de entidades nacionales e internacionales independientes.

Estas elecciones han sido consideradas por la oposición como un plebiscito sobre la gestión de Daniel Ortega, cuyo partido, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), pretende pasar a gobernar 100 o más alcaldías, incluido el intento de reelección en la capital, Managua, donde el aspirante oficialista es el ex tricampeón mundial de boxeo Alexis Argüello. El FSLN gobierna actualmente en 54 municipios.

Argüello, quien dice que, si triunfa, ganará su cuarta medalla mundial, rivaliza con el ex canciller y ex candidato presidencial Eduardo Montealegre, en representación del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), que se ha unificado a su alrededor y al que se han sumado organizaciones cívicas independientes. Montealegre, después de depositar su voto, llamó a la ciudadanía a votar masivamente contra la "dictadura de Ortega".

Pendientes del PLC y el FSLN

Las elecciones se celebraron en 146 municipios de los 153 del país, ya que se suspendieron en siete localidades de la Región Autónoma del Atlántico Norte, afectada por el huracán Félix en septiembre de 2007; estos municipios celebrarán la consulta el próximo enero. Más de 3,6 millones de ciudadanos ejercerán su voto en más de 11.000 juntas receptoras. Los resultados posiblemente se conocerán hoy.

Aunque cinco partidos están en contienda, el centro neurálgico gira alrededor del PLC (derecha) y el FSLN (izquierda); el PLC está dirigido por el ex presidente Arnoldo Alemán, actualmente en prisión domiciliaria, condenado a 20 años por graves actos de corrupción y convertido así en el único mandatario de Centroamérica que está preso por desfalco, robo y lavado de dinero.

Contingentes de la policía y del Ejército vigilan el proceso para evitar actos de confrontación entre los activistas de derecha e izquierda.

La oposición denuncia que, para incrementar su caudal político, el Gobierno de Ortega ha cerrado partidos y acosado judicialmente a organizaciones no gubernamentales y a periodistas independientes.

Nota: En la foto aparece el tricampeón mundial de boxeo, Alexis Arguello

sábado, 8 de noviembre de 2008

La tensión y la desconfianza marcan las elecciones municipales de Nicaragua

JUAN JOSÉ DALTON (EL PAÍS)

SAN SALVADOR - Después de mes y medio de una polarizante campaña, los nicaragüenses acuden mañana a las urnas para votar a 146 alcaldes. Sin embargo, un proceso que podría resultar normal en cualquier democracia, en Nicaragua, el dramatismo político actual, lo ha convertido en una elección entre el mal mayor o el mal menor.

Será la primera contienda política desde que el presidente Daniel Ortega asumió su segundo mandato, en enero de 2007, por lo que los comicios se consideran un referendo contra el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), aunque las papeletas del sufragio no contemplan pregunta alguna sobre la aceptación o no del actual Ejecutivo.

En siete municipios no se votará; son los pertenecientes a la Región Autónoma del Atlántico Norte y que fueron devastados por el huracán Félix en septiembre del año pasado. La decisión provocó protestas de las empobrecidas comunidades indígenas de la zona, que tendrán que esperar al próximo enero para elegir a sus mandatarios. Por lo demás, 3,6 millones de nicaragüenses votarán en más de 12.000 puntos del territorio, que estarán vigilados por 20.000 policías y soldados.

Aunque en los comicios participan cinco partidos o alianzas electorales, los principales protagonistas son el FSLN y el derechista Partido Liberal Constitucionalista (PLC), dirigido por el ex presidente Arnoldo Alemán, quien cumple una condena de 20 años de cárcel (arresto domiciliario) por grave corrupción. FSLN y PLC cuentan con un antiguo pacto por el cual se han repartido la institucionalidad del Estado. Aun así, en época de elecciones son encarnizados enemigos.

Las cabezas más visibles de la actual contienda son el ex campeón mundial de boxeo, Alexis Argüello, candidato a alcalde de Managua por el FSLN, que pretende noquear al empresario y ex candidato presidencial Eduardo Montealegre, postulado en la actualidad por un PLC unificado, que incluso ha tenido el apoyo de disidentes sandinistas, así como de organizaciones sociales, estudiantiles y religiosas, que creen que un triunfo del oficialismo le daría tal legitimidad que Ortega buscaría reformar la Constitución —como en Venezuela y Ecuador— para poder contemplar la reelección presidencial.

Antes del inicio de la campaña, el Consejo Supremo Electoral (CSE), dominado por el FSLN, anuló la participación de dos partidos: el Movimiento Renovador Sandinista (MRS) y el tradicional Partido Conservador (PC). La maniobra se interpretó como una "eliminación de bultos para que haya más claridad y menos confusión". La cosa no quedó ahí: organizaciones no gubernamentales y críticas con el sistema llegaron a ser acusadas de "lavado de dinero". Además, los movimientos feministas que acusan a Ortega de haber abusado sexualmente de su propia hija han sido vilipendiados y periodistas como Carlos Fernando Chamorro, director de programas de opinión en la televisión, reciben amenazas de cárcel por sus críticas.

La confrontación alcanza también a la Embajada de Estados Unidos y a las sedes diplomáticas de varios países de la Unión Europea, hasta el punto de que Finlandia ha decidido cancelar la cooperación con Nicaragua. El despotismo oficialista actual ha llevado incluso a que el organismo electoral haya decidido negar la acreditación a organismos nacionales y extranjeros para que supervisen las elecciones, algo que Ortega reclamaba cuando estaba en la oposición y se consideraba "víctima" de los fraudes y arbitrariedades de la derecha.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Recompisición de las argollas doradas

Por Juan José Dalton (ContraPunto)

SAN SALVADOR – Tras la venta de los bancos salvadoreños a trasnacionales financieras, los grupos de poder “pierden” internamente el control y manejo de las finanzas. Cambio, transformación, modernización... son las interrogantes.

¿De qué se trata esta operación? ¿Cómo podría ser una relación entre el actual sistema financiero y un posible gobierno de izquierda? ¿Y qué habrá entre los grupos de poder salvadoreños y un gobierno de izquierdas? Gerson Martínez, diputado y dirigente del FMLN; quien se encargó de la elaboración de la Plataforma de Gobierno del candidato presidencial Mauricio Funes, tiene algunas respuestas a la temática abordada.

La posible recomposición de los grupos de poder en El Salvador es aún un debate pendiente, tal como otros analistas lo han certificado.

¿Cómo aprecia el FMLN la venta de los bancos locales a trasnacionales? ¿Es una transformación, una modernización de los grupos de poder? ¿Han perdido estos grupos poder económico y político?

“Cuando se privatizaron los bancos locales durante el gobierno de Alfredo Cristiani (1989-1994) se marcó el inicio de una reestructuración de la economía, que modificó el rol de los grupos de poder en El Salvador. Entonces se consolidó como grupo hegemónico un pequeño círculo dedicado a las finanzas. Ahora, 18 años después, la venta de esos bancos significa una recomposición de las estructuras de poder, en la medida en que lo que constituye una especie de cerebro del capital (el sistema financiero) pasa de manos de una élite criolla a una élite trasnacional.

Si bien quedaron ejecutivos de los anteriores bancos, lo que es cierto es que las decisiones estratégicas de estos bancos responden a sus matrices y no a los intereses de un grupo local, menos aún a cálculos político-partidarios como era en el pasado reciente.

Mi punto de vista es que esto marca un proceso de recomposición de los grupos de poder en El Salvador. Hay que dar seguimiento y estudiar esas nuevas recomposiciones, sobre todo teniendo en cuenta que los más de 4.000 millones de dólares que recibieron, una buena parte no ha sido invertida en el país. La operación de venta y compra de los bancos que una ganancia exclusiva de este pequeño grupo y El Salvador no ganó nada.

Esperamos que con la llegada de los bancos internacionales se puedan aplicar estándares aceptables para El Salvador”.

Algunos economistas locales no hablan de grandes transformaciones, sino cambios de rubros de estos capitalistas locales. ¿Cómo aprecia Ud. esta situación?

“Desde mi punto de vista sí ha habido un cambio drástico, debido a que el capital criollo ya no controla el sistema financiero. Pero también veo que están en proceso de traslación de sus actividades comerciales. Hay que tener en cuenta que hasta hace poco estos grupos eran una especie de argolla con dos anillos: el financiero con sus holdings y el control de las grandes casas importadoras. Ellos han abandonado las inversiones financieras –por el momento-, pero no las casas importadoras. Eso nos obliga a un estudio para saber cuáles serán esos nuevos giros”.

¿Cómo cree Ud. que la crisis mundial vigente va a afectar a los grupos de poder en El Salvador, sobre todo porque se culpa de ella a las políticas neoliberales, las cuales en El Salvador se han aplicado de manera “ortodoxa”?

“Desde hace rato estamos en una etapa post-Consenso de Washington; éste se desintegró. Lo que está sucediendo es una resaca de la gran “juerga” del Consenso de Washington. Esto es un desplome estrepitoso de los dogmas ultra liberales, que privilegiaron las actividades especulativas, la extrema liberalización, la desregulación... Había habido ya todo un deslave de esos dogmas, pero lo que vemos ahora es estrepitoso. Dogmas como la desregulación; precisamente las dificultades que se están teniendo para controlar la crisis tienen que ver con la desregulación.

Se nos impuso un dogma que decía: Estado, manos fuera de la economía. La verdad es que en muchos países eso fue pura apariencia porque el Estado siembre estuvo interviniendo a favor de las élites que controlaban el poder económico y político. Pero ahora resulta que luego de la orgía de la desregulación, se convoca al Estado al salvataje. Entonces en ¿qué quedamos? ¿Tiene el Estado un papel en la economía? Todavía hay gente en El Salvador que no se quiere dar cuenta de la necesidad de una sabia regulación y la libre iniciativa privada”.

Algunos hablan de socialismo...

“Pero eso se ha dicho en términos irónicos. Lo que ha pasado es lo que siempre pasa: se privatizaron las ganancias durante muchos años y se socializaron los costos al final, porque han sido los contribuyentes los que cargan con el costo de la irresponsabilidad especulativa. Para El Salvador hay un mensaje importante para interiorizar y asimilar las causas y consecuencias de esta crisis”.

¿Cómo percibe entonces una futura relación entre un posible gobierno de izquierda en El Salvador, y los grupos de poder, así como con el actual sistema financiero?

“Para nosotros de lo que se trata es poner delante los intereses del país. De convertir a El Salvador en la economía más dinámica de Centroamérica. En tal sentido es importante el fortalecimiento de las actividades financieras, pero bajo la fórmula en la cual ese sistema financiero está al servicio del desarrollo del país, y no el país y su economía al servicio del sistema financiero.

Ahora tenemos que tener en cuenta que los bancos están en manos de intereses extranjeros y creemos que ellos no sudarán las calenturas ideológicas que otros sudaron en el pasado. Lo que necesitan es seguridad jurídica, normas claras y sólidas de estándares internacionales transparentes. Como país lo que necesitamos es que haya una intermediación financiera sana y dinámica que favorezca el desarrollo de todos los sectores de la economía y que no se concentre el crédito en pequeños grupos y sectores”.

¿Su augurio es que habrá un entendimiento entre el gran empresariado salvadoreño y un gobierno del FMLN?

“Efectivamente, por eso en el programa de gobierno de Mauricio Funes hay un conjunto de políticas bajo la denominación de fortaleza empresarial. Justamente son tres trazos de políticas: estímulo, fortalecimiento y desarrollo del gran capital en el país. Es importante que crezca la riqueza-país, que crezca la riqueza de las empresas nacionales, pero que también crezca la riqueza de los demás sectores y de la familia salvadoreña. También tenemos que desarrollar las medianas, pequeñas y microempresas; así como el fortalecimiento de los empresarios no formalizados, a lo que se le llama el sector informal de la economía.

En conjunto, necesitamos dar un gran salto: el crecimiento de las actividades económico-empresariales y de la riqueza que signifique también en mejoramiento de toda la población. Debería ser orgullo nacional tener empresas que compitan en las grandes ligas en la generación de empleos abundante y sólido; bien pagado; gran desarrollo tecnológico, que pague sus impuestos como se debe”.

martes, 21 de octubre de 2008

“Grupos de poder” a la readaptación en El Salvador

Por Juan José Dalton (ContraPunto)

SAN SALVADOR – Cambios, adaptaciones, transformaciones son conceptos aplicados en la actualidad por los grandes conglomerados capitalistas en El Salvador, especialmente después de la venta de la banca a grandes trasnacionales financieras.

¿Ha habido cambios? ¿Hasta dónde? ¿Qué es ahora la oligarquía? ¿Cómo se prepara a los cambios políticos en Centroamérica? En torno a ello ha girado la entrevista que ContraPunto tuvo con el destacado economista local Alfonso Goitia, investigador de los Grupos Económicos de Poder en El Salvador.

Este tema es abierto al debate y apreciamos que se torna inagotable.

¿Se han dado realmente cambios fundamentales en el gran capital salvadoreño después de la venta de los bancos?

“Bueno, creo que las estructuras de poder del gran capital se mantienen; otra cosa es que ellos hayan modificado las actividades en las cuales han concentrado su poder económico. Desde el momento que el gran capital, después de 1989 construyen todo una economía montada sobre la base de los conglomerados financieros, entonces logran hacer su poder clave a partir del sistema financiero.

Pero una vez que capitalizan, acumulan y concentran riqueza en todos estos años, se deshacen de los bancos, de las estructuras financieras en su totalidad, y los venden a trasnacionales financieras grandes. Pierden esa parte, pero el capital obtenido por la venta no sólo de los bancos, sino de otras empresas, como Agrisal, que vende la empresa cervecera y de bebidas, lo han trasladado a otras actividades que también les dan poder.

Estos capitales se han ubicado en actividades inmobiliarias, en el comercio, importaciones y en actividades de turismo, donde están penetrando fuertemente. Así también hay un esfuerzo en la regionalización de estos capitales a nivel centroamericano. Es decir, han cambiado los giros hacia sectores en los cuales ellos creen que van a obtener muchas ganancias”.

¿Es un cambio grande?

“Si, quizás se concentren también en sectores como transporte, logística. Es decir, todo esto responde al rediseño de la economía que se ha hecho en todos estos años: hacer una economía de servicios, comercios, importaciones; un centro logístico. Ahí es donde se van a concentrar porque es más fácil obtener ganancias y a corto plazo. Estos empresarios salvadoreños han estado siempre en esa lógica, ir por lo más rentable con menos costos.

Por eso fue abandonada la agricultura...

¿Pero lo que está sucediendo no es como una anti-lógica capitalista? Se entiende que el sistema financiero es como el superpoder del capital, pero cómo es que aquí se deshacen del sistema financiero?

“Bueno, yo no veo ninguna dificultad para que ellos mismos funden nuevos bancos. De hecho hace poco se aprobó el mecanismo para que sociedades cooperativas financieras no bancarias se puedan convertir en bancos con capitales menores al de los bancos trasnacionales. Por lo tanto, el mecanismo está dado para poder hacer otros bancos.

Yo sé que hay interés de volver a hacer otra banca. Sé del interés de un sector vinculado a lo que fue el grupo Cuscatlán de crear otro banco aquí, aunque también sé que acaba de comprar un banco en Miami”.

¿Eso como grupo Cuscatlán?

“No, no como grupo Cuscatlán, sino a nivel más personal. Estamos hablado del grupo Cristiani”.

¿Por qué volver otra vez a la banca?

“Porque se han encontrado que en los bancos trasnacionales ya no es tan fácil tener acceso al crédito como lo hacían anteriormente cuando eran dueños de los bancos y tenían todas sus empresas articuladas y entre las cuales rotaba todo el dinero. Ahora enfrentan el problema que no tienen acceso fácil a grandes créditos”.

Se sabe que las trasnacionales pagaron mitad en efectivo y mitad en acciones de sus propias empresas por los bancos comprados. ¿Eso les ha dado poder extra?

“Bueno, sí, pero en todo caso son accionistas minoritarios. El problema ahorita, con la crisis económica internacional, es que muchas de las acciones de estos bancos trasnacionales se han devaluado drásticamente. Están en riesgo o ya han perdido en estos bancos”.

Como sabemos, en El Salvador a la oligarquía se le identificó “Las 14 familias”, luego como “Grupos Financieros”... ¿Cómo se les pude identificar ahora? ¿Existen todavía?

“Sí, yo creo que siguen existiendo los grupos, unos siete quizá, que como sabemos tienen sus figuras claves: en el Cuscatlán está Cristiani; en el Agrícola están los Krite, los Dueñas; en los Robles, están los Poma; en el Agrisal está la familia Meza...”.

¿Cómo los calificarías: oligarquía, grupos oligárquicos...?

“El concepto que yo tengo es de Grupos Económicos de Poder. El concepto de oligarquía está relacionado con lo agrario, pero con control de otras áreas económicas. Es un concepto más tradicional. También se ha hablado de Oligarquías Financieras o Argollas Financieras. Pero creo que son Grupos Económicos de poder muy fuertes y que tienen influencia en el Estado. El problema es que ahora tienen un conflicto grande por el control del Estado.

El hecho de haber perdido el control de estructuras claves financieras, los hace más frágiles ante la competencia de otros grupos que se van formando. Por eso es importante para ellos tener el control del partido ARENA, que es lo más viable para tener el control del poder del Estado. Pero otro grupo económico, quizás no muy poderoso, pero que cuyos representantes han estado en el gobierno, se han impuesto en el partido ARENA. Durante todo este tiempo han estado con el control del partido y con el control del Estado para sus intereses. Por ello se privatizó la banca; se privatizaron otras estructuras del Estado, se abrió la economía y se ha legislado a favor de los comerciantes e importadores”.

¿Qué pasa con estos grupos de poder cuando están llegando partidos de izquierda a los gobiernos, incluso aquí en Centroamérica?

“Estos grupos tienen que adaptarse a los cambios que se están operando en América Latina. En El Salvador, igual. Tienen que entender que a lo largo de estos años no lograron construir una economía estable y dinámica ni condiciones económicas adecuadas. Es escenario actual muy delicado. No sólo es responsabilidad del partido ARENA, sino también de estos grupos económicos.

Entonces tienen que entender que deben preocuparse más de cómo desarrollar más y mejorar las condiciones de vida de la gente. Así que si en el caso de El Salvador llega el FMLN al poder, deben adaptarse a búsquedas comunes y de consensos. Esa estabilidad les garantizaría también sus beneficios.

Ahora ellos dicen que están de acuerdo con la economía social de mercado, cuando nunca fue su visión. Esta es también una gran preocupación de los grandes grupos empresariales de América Latina”.

lunes, 13 de octubre de 2008

El fin de las extremas en El Salvador

Por Juan José Dalton (ContraPunto)

SAN SALVADOR – Los símbolos en la historia son importantes. Los cambios de “eras históricas” tienen sus símbolos. El asesinato de Monseñor Romero fue el inicio de la guerra civil. Cuando el presidente Alfredo Cristiani y el jefe guerrillero Schafik Handal se dieron la mano el 16 de enero de 1992, comenzó el proceso de paz.

Quizá en la actualidad salvadoreña se esté gestando una nueva era en la vida política nacional, que pudiera estar centrada en dos procesos presuntamente opuestos o talvez paralelos, pero que pudieran concluir en lo que llamaremos “fin de las extremas” y se transformen realmente en el re-encauzamiento de la democracia.

Estas sólo son algunas hipótesis que se deben probar con el tiempo. Asumimos el riesgo de estar equivocados o de haber sido certeros.

Al observar la realidad vemos lo siguiente: El FMLN, después de su fracaso estratégico en 2004 (el proceso electoral fue liderado por el entonces máximo líder y símbolo de la agrupación, Schafik Handal, quien proclamaba un programa radical –aunque decía que respetaría la Constitución-), dio un viraje a la inversa y tiene en la actualidad lo que es: un candidato foráneo en Mauricio Funes, con un programa moderado (algunos creen que hasta de derechas).

Sin embargo, este proyecto es el que le está posibilitando a la izquierda local acercarse a la presidencia de la República. Funes ha prometido que la dolarización sigue, que no revisará nada del TLC con Estados Unidos, que no se incluirá en el ALBA, que no revisará privatizaciones y que, tampoco hará nada por dar marcha atrás a la Amnistía General de 1993, entre otras acciones.

Muchos empresarios y derechistas perjudicados por la “ortodoxia” y el sistema de privilegios creados en los últimos años por ARENA han visto con buenos ojos la propuesta de Funes, quien en realidad lo que ofrece es un nuevo estilo de gobernar: a través de la concertación. ¿Sería esto un paso de avance hacia la democracia? Claro que sí, pero no tiene nada que ver con una propuesta radical o extrema.

Veamos la otra cara de la moneda: ARENA para tratar de ganar en las próximas elecciones tiene que llevar a un foráneo en su fórmula presidencial: Arturo Zablah, que aunque no es el cabeza principal, podría llegar a convertirse en el verdadero eje de transformación hacia la derecha ortodoxa.

ARENA fracasó con su “neoliberalismo ortodoxo”; estancó al país en lo económico, en lo social y en lo político. De prolongarse más el modelo vigente, el quiebre está asegurado.

Zablah representa para la derecha local –y no sólo para ARENA- la posibilidad del “cambio” hacia una acción social en la que el Estado, y no el sistema privilegiado de empresas, resuelvan los agobiantes problemas de empleo, violencia, exclusión, inequidad y pobreza.

Para materializar esta apuesta Zablah insiste en incrementos de los salarios, aumentos de las pensiones, combate a la evasión y la elusión fiscal. ¡Ah! Habla de revisión de las concesiones de los puertos. Esto no tiene nada que ver con la “ortodoxia o extrema neoliberal”.

Por otra parte, el entorno internacional, en especial, los cambios que se pronostican para Latinoamérica, con la consolidación cada vez más de gobiernos de izquierda y de centroizquierda, así como la posible llegada del Partido Demócrata (PD) al gobierno de Estados Unidos, no podría constituirse en un mejor momento para el inicio de una nueva etapa en la vida política nacional.

Zablah enarbola un “cambio sin riesgo”, pero con la propuesta de Funes ¿qué “riesgo” puede haber? Ahí es precisamente donde los caminos dejarán de ser opuestos y en el que las líneas paralelas comenzarán a acercarse para convergir en un punto. ¿Será ello una nueva era para El Salvador?

Oligarcas transformados en El Salvador

Por Juan José Dalton (ContraPunto)

SAN SALVADOR – Los grandes hacendados criollos se convirtieron hace siglos en grandes terratenientes, primero en el dominio del añil y luego en el café. Un grupo pequeño de grandes terratenientes dominó todas las esferas de la economía y comenzaron a ser llamados como “Las 14 familias”, y de éstas pasaron a ser “seis grupos financieros”.

Hoy se verifica una recomposición que aún no está totalmente definida, precisamente porque los grupos financieros locales fueron vendidos a trasnacionales como Citibank, HSBC, BanColombia y Scotiabank.

¿Qué ha sido de la “oligarquía” local? ¿Han perdido poder? ¿Hasta dónde llegan sus influencias? Es algo que debemos escudriñar e investigar; es labor de economistas, politólogos, periodistas, historiadores...

Hasta hace poco no se concebía el poder sin la trilogía unitaria de política-oligarquía-Fuerza Armada. Luego de la guerra civil pasó al binomio de política-oligarquía.

Pero si el gran capital salvadoreño se ha tras nacionalizado, ¿qué está sucediendo actualmente en El Salvador? Carlos Acevedo, destacado economista salvadoreño con gran experiencia en investigaciones socioeconómicas, nos ofrece sus visiones preliminares de un tema que merece desde hace algún tiempo un profundo debate.

Hasta ahora ha sido un “debate postergado” de un tema que atañe al futuro de El Salvador.

La venta de la banca a las trasnacionales ¿Qué efecto ha provocado en el gran capital?

“Ha tenido un efecto de recomposición interesante, pero no debe ser sobredimensionado. Probablemente, el efecto más inmediato sea que el capital transnacional que adquirió esas empresas no vaya a tener la injerencia en la política interna que tuvieron los anteriores propietarios, sobre todo en el caso de ciertos bancos que financiaban buena parte de las campañas de ARENA. Los nuevos propietarios de la banca no van a conminar a sus empleados a votar por ARENA ni tampoco van a colocar la banderita de ARENA en sus sucursales”.

¿En qué rubros han invertido el dinero los "oligarcas" salvadoreños?

“Probablemente en el sector de bienes raíces, tanto dentro como fuera del país. El proyecto de "El Encanto", con una inversión de $400 millones, es una muestra de ello. En él están invirtiendo algunos de los ex-accionistas del Banco Cuscatlán, como Rafael Castellanos, quien tiene bastante experticia en hacer dinero fácil de manera oportunista y en deforestar el país”.

Han desaparecido las 14 familias, los grupos financieros ¿Ahora cómo se conforman los grandes capitalistas?

“El gran capital que impera ahora en el país es fundamentalmente transnacional (bancos, cemento, telefónicas, distribuidoras de electricidad, cerveza, etc.). Incluso, siguen circulando fuertes rumores de que TACA (compañía aérea) ha sido vendida, por lo menos una buena parte. El gran capital "criollo" que subsiste en el país está también bastante transnacionalizado, utilizando el negocio en los bienes raíces y la distribución de vehículos como su plataforma básica”.

¿Cómo ejercen su influencia política?

“La influencia política ahora probablemente va a ser a través de vías más personales que de empresariales”.

--------------------

Nota del Editor:

Continuaremos publicando entrevistas sobre el tema con diferentes personalidades conocedoras de la realidad nacional.

lunes, 6 de octubre de 2008

“Fuego no amigo” en ARENA

Por Juan José Dalton

SAN SALVADOR – Si en el seno del FMLN en días recientes hubo “fuego amigo” entre su liderazgo, en la derecha arenera el “fuego no es entre amigos”. Para ARENA se acerca la hora de actuar, no de redefinir su estrategia. Pero ese actuar quizás es ya algo tarde.

Hay analistas que dicen que aún hay tiempo, en una especie de “consuelo de tontos”. Sin embargo, no hay tiempo. Como decía un destacado economista local: “los astros se le han alineado en contra”; en medio de la tempestad y del barco naufragando, algunos de los marineros prefieren huir.

No es fácil el momento que vive ARENA: es de turbulencias y huracanes. ¿Y cómo no? Hagamos un breve repaso. ARENA para elegir al actual candidato atravesó una crisis aún no subsanada. Se debe recordar que compitieron 18 “pre-candidatos”, la mayoría de los cuales eran funcionarios del actual gobierno.

Nunca se había visto eso. ¿Qué pasaría en Estados Unidos o en Rusia o en China, si el vicepresidente, el canciller, el secretario de seguridad y el abogado del Presidente, sólo para citar unos casos, además del más importante líder empresarial, ambicionaran ser el “elegido”? ¡Sería un verdadero escándalo! La prensa local lo reflejó como un hecho democrático, repitiendo lo que el liderazgo arenero quería. La prensa no jugó su papel crítico para ayudar a la derecha política a rectificar.

Aquella lucha intestina –aún no estudiada en todas sus aristas- generó pleitos internos que todavía no se han sanado y el candidato “elegido” ha sido hasta el momento incapaz de enderezar el barco y ni siquiera se ha acercado (como creían) en las encuestas más importantes a su principal rival, el periodista Mauricio Funes, candidato del FMLN.

Candidato, centro del blanco

Otro aspecto a analizar es el del candidato elegido ARENA: Rodrigo Ávila.

Fue un error estratégico del liderazgo de ARENA haber elegido a Ávila, por muchas razonas, pero vamos a mencionar las que consideramos más importantes.

Ávila, al caerse la posibilidad de elegir a René Figueroa, fue impuesto por el sector que dominaba el presidente Antonio Saca, con lo cual se convirtió en el representante de dicho grupo que simboliza el desgaste de ARENA en el poder y lo dejó atado al régimen saliente y al que la sociedad le achaca más fracasos de la cuenta.

Por otra parte, Ávila, como ex director de la policía, se convierte en el “blanco” perfecto de la crítica por la incapacidad de cumplir con la principal promesa electoral de Saca, que decía: haremos de El Salvador el país más seguro de Latinoamérica, cuando en la actualidad está claro que somos uno de los tres o cuatro países más inseguros y violentos del mundo.

Salvando las distancias y las circunstancias, la candidatura de Ávila se asemeja a lo que fue la aspiración de Schafik Handal en 2004. Handal entonces representó un “blanco” demasiado grande y muy fácil de dar en el centro de las críticas.

Por otra parte, no era Ávila la mejor pieza para moderar ARENA, para ganar el “centro” y conformar una gran “Unidad Nacional” de “centroderecha”. Ese papel lo hubiesen jugado mejor Roberto Murray Meza, Eduardo Zablah o Francisco Laínez. Pero los tres fueron “vetados”.

Se hace difícil pensar en uno de los tres mencionados en un mitin de la “Tandona” exclamando con vanagloria: “me ensucié las botas”, por no decir otra barbaridad referida a la pasada contienda bélica.

Los elevados déficit

Hecho tras hecho, el FMLN ha tenido la ofensiva desde hace más de un año en el tema electoral.

El FMLN fue el primero en escoger a su candidato presidencial y pese a que había varios aspirantes en el seno de la misma cúpula: Medardo González, Salvador Sánchez Cerén y Salvador Árias, por ejemplo, el análisis de la realidad llevó al FMLN a rectificar sobre el fracaso cometido en 1999 y en 2004. Por ello llevan a Funes.

En contraste, ARENA salió tarde y mal, dejando al partido “herido” y con un “mal capitán” al frente.

Entre otros problemas estratégicos, ARENA tuvo que renovar su dirección, proceso que no parece terminar y que se evidencia en la renuncia reciente de Luis Mario Rodríguez, quien ha dicho que al menos tres o cuatro dirigentes del COENA debieran dejar sus cargos.

ARENA no tiene aún candidato a la Vicepresidencia, y al escoger a un foráneo o a un “camiseta sudada”, abrirá un nuevo coto de contradicciones internas. El oficialismo no tiene aún plataforma de gobierno ni alianzas consolidadas, ni siquiera con sus aliados políticos tradicionales.

El sector empresarial se encuentra dividido. Hasta el líder gremial (ANEP), Federico Colorado, quien aspiró a ser candidato presidencial, ha dicho que de ganar el FMLN no se irá su empresa del país. También lo ha dicho el presidente de TACA y otros muchos lo pudieran repetir públicamente. No es un aval al FMLN, pero si un signo o un aviso de que “no hay peligro” si Funes ganara las elecciones.

El papel de la prensa conservadora también ha sido “nefasto”, incluso para sus propios intereses; en vez de promover la renovación del sistema que dice defender, se han ido por la tangente defensora de los personeros del régimen, sin ningún sentido crítico, en un mundo tan cambiante como es el vigente.

Los tiempos políticos son cortos. Ávila y ARENA deberían comenzar a pensar en la cada vez más cercana posibilidad de perder las elecciones y por ende, en la estrategia a implementar en la administración del fracaso electoral. Es decir, si lo tomamos por lo positivo, ARENA habrá de cambiar y prepararse para hacer oposición democrática.

viernes, 3 de octubre de 2008

Saca, con todos los astros en contra

Por Juan José Dalton (ContraPunto)

SAN SALVADOR – Crisis internacional, crisis local, polarización y el favoritismo electoral hacia la oposición, configuran por primera vez en la historia salvadoreña la posible llegada de la izquierda al gobierno. “Todos los astros se han alineado en contra del presidente Antonio Saca”, dice el destacado economista salvadoreño Carlos Acevedo.

Saca dejará El Salvador “en el peor de los escenarios” concluye Acevedo, quien es un amplio conocedor de la economía local y regional; entre otras actividades académicas y profesionales, también forma parte del equipo que elabora el Informe de Desarrollo Humano de El Salvador, con los auspicios del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Sus apreciaciones no son “catastróficas” ni “soñadas”: son realistas y mesuradas. Esta fue la conversación sostenida entre el destacado economista y ContraPunto, acerca de la realidad del país, la crisis internacional y las perspectivas locales.

¿Cómo ves el panorama económico local y la influencia de la crisis mundial?

“Hay un fenómeno interesante. Por un lado, todo el mundo dice que la crisis en Estados Unidos es la peor en los últimos 100 años. Uno de los ex presidentes de la Reserva Federal, Paul Volcker, ha dicho que esta es “la madre de todas las crisis”, al parafrasear una famosa frase Sadam Husein. Pero lo interesante es que no ha golpeado tan fuerte la economía real de Estados Unidos. Por ejemplo, la crisis de 1929 provocó aquello que se le llamó la gran depresión. Hay dos factores que han amortiguado la crisis financiera: uno es que al debilitarse el dólar, las exportaciones han mejorado y el segundo factor es la respuesta muy agresiva de la Reserva Federal y de otros bancos como el europeo y el japonés, para inyectar fondos y contener la crisis.

Con respecto a El Salvador, sucede algo parecido. Uno esperaría que por el cordón umblical que nos une a Estados Unidos, pues, deberíamos estar muy golpeados, pero no lo estamos tanto...”

¿Por qué?

“Bueno, porque El Salvador ha tenido su pequeño amortiguadorcito, que ha sido el crecimiento de las exportaciones y del flujo de remesas, aunque estas últimas se han desacelerado en su crecimiento y en agosto observamos que no hubo crecimientos”.

¿Cuáles son los factores más negativos?

“Hay un factor que está causando daño y potencialmente puede causar más daño: es la inflación y el golpe sobre la canasta básica alimentaria, que te da la línea de la pobreza y por lo tanto la medición de la línea de pobreza. Yo estimo que la pobreza este año va a subir mínimo un 40 por ciento, que es la tasa de pobreza de hace 10 años”.

Todo esto es sorprendente porque oficialmente hay una vanagloria sobre la macroeconomía. Pero vemos que hay crecimiento de la inflación...

“Bueno, oficialmente se dice que la inflación está en 9.9, que es 10, es decir, una inflación de dos dígitos. Pero hay que ver: el componente de alimentos de la inflación andaba en 17,5 por ciento en agosto, que son records históricos que no se veían desde hace 15 o 20 años. Estas son cifras oficiales, que mucha gente duda que sean representativas de la inflación real, pero aún con las cifras oficiales tenemos records históricos. La inflación de la canasta básica urbana andaba en junio en 25 por ciento, con respecto a junio del año pasado. Probablemente en julio y agosto haya subido más pero no se han publicado las cifras. Supongamos que haya subido el 30 por ciento... los ingresos no han subido el 30 por ciento, entonces ahí tenés una medida de cómo se han disparado las tasas de pobreza”.

Cuando hay crisis en El Salvador hay huída hacia Estados Unidos, pero habiendo crisis también en Estados Unidos, ¿hacia dónde va la gente?

“Bueno, no tenemos datos precisos de los flujos migratorios, sino anécdotas. Mi impresión a partir de evidencias anecdóticas es que se está yendo menos gente hacia Estados Unidos. Probablemente la gente de allá le dice a los de acá que la situación está complicada, no hay empleo, que están ganando menos. Pero no sabemos todavía qué dimensión tiene ese fenómeno. Pero un indicador del empleo y de los flujos migratorios allá son las remesas. Ya en agosto comenzaron a caer...”.

Hay noticias alarmantes en las que se dice que habrá iliquidez o que ya existe en El Salvador...

“Eso es grave, desde el punto de vista macroeconómico. La situación de iliquidez que tiene el gobierno en este momento se refleja, por ejemplo, en cuestiones básicas como el no pagarle el subsidio a las gaseras ni a las distribuidoras de energía. El ministro de Hacienda dice que se va a pagar y el presidente de CEL –compañía de energía- dice que no tiene para pagar el subsidio. Los datos que tenemos nos dicen que lo que el gobierno estaba pagando por subsidios es un dinero que ahora no tiene disponible. Están viendo cómo colocan LETES, pero no ha sido fácil”.

¿Qué significaría eso a mediano o largo plazo?

“Bueno, indica que el gobierno no tiene fondos para terminar esta gestión. Andan desesperados viendo cómo consiguen fondos para poder terminar. Hay que aclarar que el principal contribuyente de esto es el precio del petróleo; el desbalance del gobierno está muy atado a los subsidios y los subsidios están atados al precio del petróleo. La situación no es sencilla: necesita unos 500 millones de dólares para pagar los LETES que van a vencer y otros 500 millones de dólares para pagar subsidios”.

¿Todo esto se pudo haber previsto?

“Creo que lo del precio del petróleo no. Pero el esquema de subsidios que tiene el gobierno de El Salvador está mal diseñado. Al dispararse el petróleo, hizo insostenible los subsidios. Si estos estuvieran focalizados, como deberían estar, aunque se hubiera disparado el petróleo, el impacto fiscal no hubiera sido tan fuerte como ahora”.

¿Cuáles son las posibles soluciones al tema de la iliquidez?

“En el corto plazo sería negociar un acuerdo de préstamo. Tendría que ser un acuerdo bipartidario (requiere de los votos de los diputados de ARENA y del FMLN), para negociar un acuerdo con el BID o el Banco Mundial (BM). Esto implica incrementar el nivel de la deuda y compromisos, que a largo plazo pasaría por el famoso Pacto Fiscal que se necesita”.

¿Qué posibilidades hay de un acuerdo, tomando en cuenta que estamos en campaña electoral?

“Parece un poco difícil, sobre todo porque aparentemente el gobierno está logrando amarrar un financiamiento con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Hace como un mes o mes y medio el BCIE invirtió como entre 200 y 250 millones de dólares en LETES de El Salvador. Parece que ahora el BCIE o a través de un fideicomiso del BCIE compre otra cantidad igual. Eso le daría al gobierno un cierto respiro; sino otra salida sería que coloque los LETES en el mercado doméstico, pero creo que no los quieren comprar. Más bien, buena parte de los LETES que están a punto de vencer, lo que quieren es que les devuelvan el dinero. Entonces, si el gobierno no tuviera la opción del BCIE, tendría más incentivo para negociar con el FMLN, ya que éste estaría más interesado en negociar un acuerdo de refinanciamiento externo, porque ven con más seguridad su triunfo en las elecciones y la mayor parte de ese dinero entraría a la gestión de Mauricio Funes”.

¿Acerca de la gestión del actual, como dejará el presidente Antonio Saca al El Salvador?

“Bueno, empiezo con la tasa de pobreza. La de 2007 fue de 34,6 por ciento, la misma tasa de pobreza con la que entró. Y una de las banderas de la gestión es: ¡Estamos reduciendo la pobreza! Resulta que la situación se le ha revertido porque este año vamos a terminar con una tasa de 40 ó más. Mi opinión personal es que no todo es responsabilidad del gobierno, sino que se le están alineando todos los astros en contra; un poco como a (George W.) Bush, que se le ha venido toda esta crisis encima y se le pasa la factura a quien está en el poder.

Saca también va a entregar un país al borde de la quiebra fiscal (cuando entró la situación no era tan crítica como ahora); va a cerrar con una tasa de crecimiento similar con la que comenzó, cuando ya se observaba cierto crecimiento. Macroeconómicamente el país está muy golpeado con una inflación de dos dígitos. Creo que si el gobierno hubiera asumido una actitud de mayor concertación, para lograr un pacto fiscal, hubiera mitigado esta crisis”.

Esos astros alineados en contra de Saca benefician a la oposición…

“Ciertamente, creo que la situación económica está totalmente a favor de Mauricio Funes (FMLN); puede aprovechar la situación de crisis para presentar una propuesta alternativa de gestión de política económico-social”.