sábado, 29 de septiembre de 2007

La vicepresidenta de El Salvador y un periodista del FMLN se lanzan a la carrera hacia la la jefatura del Estado

SAN SALVADOR - La vicepresidenta de El Salvador, Ana Vilma de Escobar, y el conocido periodista Mauricio Funes, una de las voces más críticas que han tenido los últimos cuatro Gobiernos conservadores de esta nación centroamericana, se han lanzado —cada uno en polos diferentes— a la carrera hacia la presidencia en las elecciones generales de marzo de 2009, cuando además se elegirán alcaldes y diputados.

El jueves fue un día particularmente convulso para la prensa local y extranjera en El Salvador. Una llamada urgente a la oficina del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), reunió a decenas de reporteros, fotógrafos y camarógrafos. Medardo González, máximo líder del FMLN, desveló el secreto a voces que ha estado circulando desde hace algunos meses: Mauricio Funes y el ex comandante y fundador de la guerrilla Salvador Sánchez Cerén sería la fórmula presidencial de la ex insurgencia.

Analistas locales estiman que el FMLN adelantó el anuncio que debió hacerse el próximo noviembre por presiones de sectores duros en el seno del FMLN, donde había algunos aspirantes a la vicepresidencia, como el alcalde de la ciudad de Santa Tecla, Óscar Ortiz, considerado en el FMLN como un líder moderado y no un ortodoxo, como Sánchez Cerén. Hasta el momento, los posibles aliados del FMLN en una amplia coalición —el Frente Democrático Revolucionario (FDR) y el Centro Democrático (CD), ambos de centroizquierda— han criticado la decisión del FMLN porque "intenta imponer candidatos" y descarta las negociaciones políticas.

Por su parte, la vicepresidenta Ana Vilma de Escobar, con un sólido bagaje político —ex diputada, personaje destacado de la coalición gobernante de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y con varios cargos en anteriores Gobiernos—, dio a conocer en conferencia de prensa su aspiración presidencial en un partido donde el propio presidente de El Salvador y líder de la derecha, Elías Antonio Saca, aseguró que existen otros precandidatos, como el actual ministro de Seguridad, René Figueroa; el canciller, Francisco Laínez; el director de la policía, Rodrigo Ávila, y el presidente de la estatal Compañía del Agua, César Funes, además de la vicepresidenta.

A nadie se le oculta que en Arena, como en el FMLN, existe una cierta pugna política. En 2009, la coalición cumplirá 20 años en el poder con tareas pendientes, como el asunto de seguridad pública.
La campaña política de 2004 se basó en el lema País seguro, pero todos los planes de Saca al respecto han fracasado y actualmente El Salvador es el país con la mayor tasa de homicidios —60 por cada 100.000 habitantes— entre las naciones que no se encuentran en conflicto bélico. (Nota Publicada en El País, de España: www.elpais.com Puede apreciar más información en ContraPunto: www.contrapunto.com.ec )


Autor: Juan José Dalton
Fecha: 29 de septiembre de 2009

lunes, 24 de septiembre de 2007

Mayoría por el consenso

SAN SALVADOR - En la encuesta colocada la semana pasada en este blog se quiso medir cómo la gente quisiera que fuera elegido el candidato de una posible Amplia Alianza Nacional opositora o Coalición Opositora, en caso de que los partidos políticos se pusieran de acuerdo en lograr este cometido, que sin duda ha generado esperanzas y expectativas favorables, aunque por el momento los liderazgos están en “forcegeos”.

Los resultados de la encuesta (que reitero, no es científica), aunque hubo poca particiación, son elocuentes con lo que expresamos de las expectativas.

A la pregunta de:

¿Cómo debe elegirse al candidato presidencial de Oposición Unida salvadoreña?

Se respondió:

- Por consenso de Partidos y Sociedad Civil: 59 % (Votaron 28)
- Por las bases del FMLN: 17 % (Votaron 8)
- Por las bases de otros partidos: 0 % (Cero Votos)
- Según digan las encuestas: 10 % (Votaron 5)
- Por votación popular: 12 % (Votaron 6)
- Otras formas: 0 % (Cero Votos)

Breve análisis

No cabe duda que el consenso entre partidos y sociedad civil goza de simpatía entre la población salvadoreña, y más específicamente, entre la población más cercana a los partidos de izquierda y al movimiento social.

Si los resultados de esta encuesta se tradujeran en los resultados de un referéndum, el candidato victorioso tendría no sólo un significativo respaldo, sino una gran credibilidad y solvencia, que se traduciría en legitimidad.

En El Salvador la historia ha sido de que las cúpulas partidaristas escogen a los candidatos y estos después se presentan a las militancias y luego a la sociedad. La falta de cultura democrática ha convertido la competencia interna (primarias) en la generación de debacles partidarias, pero los partidos, sobre todo los de izquierda, deben comenzar a ser reflejo de procesos democráticos reales, de lo contrario, la arbitrariedad es la que se instala en los gobiernos.

Recomendación Revista ContraPunto: www.contrapunto.com.ec


Autor: Juan José Dalton
Fecha: 24 de septiembre de 2007

jueves, 20 de septiembre de 2007

Asesinan a periodista salvadoreños de medios radiales

SAN SALVADOR - Diversos sectores sociales ypolíticos de El Salvador expresaron su repudio por el asesinato a balazos del periodista Salvador Sánchez, hecho ocurrido el jueves en la mañana en la ciudad de Soyapango, según confirmaron fuentes policiales.

Salvador Sánchez, de 38 años, laboraba en las emisoras alternativas y críticas del gobierno actual tales coomo la YSUCA -dela Universidad Centroamericana (UCA), Radio Cadena mi Gente y MayaVisión. Según las primeras indagaciones, el crimen podría haber sido atribuido a pandilleros de las llamadas "maras".

Los diputados Rolando Herrarte, del Partido Demócrata Cristiano(PDC); Norman Quijano, de la oficialista Alianza RepublicanaNacionalista (ARENA) e Irma Amaya, del izquierdista Frente FarabundoMartí para la Liberación Nacional (FMLN), repudiaron el crimen, al mismo tiempo que se solidarizaron con la familia doliente y el gremio periodístico.

De acuerdo a David Rivas, director de Radio Cadena mi Gente,Sánchez recibió varios impactos de bala por desconocidos en la cercanía del centro comercial "Plaza Mundo", ubicado en Soyapango. Asimismo señaló que el crimen es atribuido a las pandillas o "maras".

El jefe de investigaciones de la policía, Héctor Mendoza, prometió hacer una investigación "bien hecha y esperamos capturar a esta gente (los criminales) lo más pronto posible".

Por su parte, las organizaciones de los gremios periodísticos,como la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y el Sindicato de Periodistas y Similares (Sinpess), condenaron el asesinato y exigieron de las autoridades más protección hacia lostrabajadores de la prensa.

El Salvador es uno de los países más violentos de América Latina ydel mundo con una tasa de homicidios de más de 60 por 100.000habitantes. El 80 por ciento de los crímenes son ejecutados con armasde fuego y en su mayoría quedan impunes.