martes, 29 de enero de 2008

El jefe de la policía salvadoreña aspira a la presidencia

SAN SALVADOR -El director general de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador, Rodrigo Ávila, ha renunciado a su cargo para lanzarse al ruedo político en el interior de su partido, la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), con el objetivo de conquistar la candidatura presidencial en las elecciones de 2009.

Lo que ocurre en la coalición que gobierna en El Salvador no tiene precedentes. Por primera vez en la historia de esta agrupación, ya son 13 los aspirantes a la presidencia, de los que cinco han ocupado hasta hace pocos días —horas, en el caso de Ávila— puestos de importancia en el Gabinete que preside Elías Antonio Saca, quien hoy nombrará al nuevo director de la PNC.

Entre los precandidatos destacan la vicepresidenta Ana Vilma de Escobar; el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Laínez, y ahora el director policial, Rodrigo Ávila, de 43 años de edad, que ha desempeñado dicho cargo en dos oportunidades, la primera de ellas en 1994. También con mucho empuje y recursos se mueve el empresario Hugo Barrera, que ha renunciado a la Comisión de Puertos y Aeropuertos (Cepa); éste parece tener detrás de sí el andamiaje que encabeza el ex presidente Armando Calderón Sol, enfrentado al poder generado por el actual líder de Arena y también presidente de la República, Elías Antonio Saca.

A finales de febrero próximo la cúpula de Arena seleccionará una terna. Los tres elegidos harán campaña interna durante dos semanas y el 15 de marzo se elegirá en asamblea general un candidato.

Las elecciones presidenciales se celebrarán en marzo de 2009. En candidato de Arena se enfrentará al periodista Mauricio Funes, aspirante del izquierdista y ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), al que las encuestas sitúan a la cabeza de la simpatía popular. La izquierda nunca ha estado en el Gobierno salvadoreño, mientras que Arena lleva 20 años en el poder. (Publicado en El País, de España: www.elpais.com ).

Autor: Juan José Dalton
Fecha: 28 de enero de 2008

miércoles, 23 de enero de 2008

La derecha salvadoreña enciende motores

SAN SALVADOR - El partido que gobierna en El Salvador, la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), entregó el lunes los reglamentos internos para elegir a su candidato presidencial para las elecciones de marzo de 2009. Y precisamente ese mismo día se inscribieron siete aspirantes, entre los cuales se encuentran cuatro altos funcionarios del actual Gobierno, encabezado por Elías Antonio Saca.

Francisco Laínez, ex ministro de Relaciones Exteriores; Luis Mario Rodríguez, secretario jurídico de la Presidencia, y Hugo Barrera, presidente de la estatal Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), son las figuras que en los últimos días dejaron sus cargos para participar en la contienda por la candidatura presidencial.

La vicepresidenta de la República, Ana Vilma de Escobar, tendrá que solicitar un permiso al presidente Saca y a la Asamblea Legislativa para poder postularse, ya que constitucionalmente no puede renunciar al cargo que le fue otorgado en elección popular en marzo de 2004. Los otros tres aspirantes son uno de los fundadores de Arena, Eduardo Barrientos; el pastor evangélico Roberto del Cid y el líder de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Federico Colorado.

El proceso actual no tiene precedentes en Arena. “Es de analizar el proceso de elecciones internas, que ha provocado tensiones, además de la gran cantidad de aspirantes que participan, entre los cuales más de la mitad han sido o son funcionarios del actual Gobierno”, opina el empresario y analista Héctor Vidal.

Arena ascendió al Gobierno de El Salvador en 1989 de la mano del empresario banquero Alfredo Cristiani, quien en enero de 1992 firmó un armisticio con la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Con este acuerdo de paz terminaban 12 años de guerra civil que dejaron más de 75.000 muertos y 8.000 desaparecidos, así como la destrucción de la infraestructura económica de todo el país.

Entre 1989 y 2004, Arena —considerado un partido de orígenes ultraderechistas e ideología económica neoliberal—, ha ganado cuatro elecciones presidenciales consecutivamente, tres de ellas a su más enconado rival, el izquierdista y ex guerrillero FMLN. “Arena está ante la posibilidad de perder las próximas elecciones. Ha estado 20 años en el poder y creo que se ha desgastado. Por otra parte, el FMLN ha sacado a una persona el periodista de televisión Mauricio Funes], de sobra conocido en El Salvador, y eso ha creado incertidumbre. Hay investigaciones que confirman que Funes tiene un gran respaldo, lo cual no tiene tampoco precedentes”, asegura el analista conservador Héctor Vidal.

Según el proceso diseñado por Arena, desde ahora y hasta el 29 de enero próximo se podrán inscribir otros candidatos. Desde el 30 de enero hasta el 25 de febrero todos los inscritos serán sometidos a evaluaciones y entrevistas. Entre el 26 y el 28 de febrero se elegirá una terna de precandidatos.

Los tres finalistas deberán realizar foros y debates públicos y entre las bases de Arena, hasta que el 15 de marzo, en una Asamblea General, se elija por votación a mano alzada al candidato presidencial, quien tendrá ante sí la labor —en esta ocasión, algo incierta— de conducir a su partido a un quinto periodo de Gobierno. (Texto publicado en EL PAÍS, de España: www.elpais.com ).

Autor: Juan José Dalton
Fecha: 23 de enero de 2008.

viernes, 18 de enero de 2008

Penas de 35 años para 3 policías salvadoreños por asesinato

SAN SALVADOR - El juez Enrique Beltrán, de un tribunal especializado de la ciudad salvadoreña de San Miguel, ordenó a los acusados ponerse de pie para leerles el veredicto condenatorio. Y fue entonces cuando al sargento investigador Nelson Arriaza, el ex agente policial Carlos Chévez y el civil Roberto Martínez se vieron bañados por un sudor frío. Uno de ellos casi se desvanece al escuchar la condena: 35 años de cárcel por haber asesinado a un campesino “por encargo”, en una acción típica de los sicarios.

El proceso ha sido calificado de “histórico”. Arriaza era jefe de la sección de investigaciones criminales y al mismo tiempo jefe de una banda clandestina que actuaba a sueldo de particulares para eliminar a presuntos pandilleros o delincuentes, sobre todo los dedicados a las extorsiones.

Hace más de una década, una banda de exterminio integrada por policías, conocida como Sombra Negra y que había asesinado a 13 presuntos delincuentes, fue desmantelada en San Miguel, en la zona oriental de El Salvador. Entonces, los policías involucrados fueron absueltos porque la justicia no encontró “pruebas firmes” en su contra.

Arriaza, Chévez y Martínez fueron condenados por el asesinato del agricultor Amado García, en junio de 2007. En la madeja que los magistrados lograron desenredar en parte, se constató que a los sicarios se les “encargó” asesinar a Amado, en venganza porque él había matado en el año 2000 a otro campesino llamado Encarnación Santos, cuyos familiares pagaron finalmente para “liquidar la deuda”.

El tribunal no encontró culpables a los tres implicados de haber ejecutado a otras cinco personas, igualmente por encargo, y que supuestamente eran miembros de pandillas de delincuentes o maras.

No obstante, Arriaza y Chévez tendrán que afrontar otro juicio por su presunta implicación en un triple homicidio de pandilleros ocurrido en julio de 2007. (Texto publicado en EL PAÍS, de España: http://www.elpais.com/ ).

Autor: Juan José Dalton
Fecha: 18 de enero de 2008.